bitcoin_el_salvador_ca35168f34
Internacional

Tras reformas, el Bitcoin deja de ser obligatorio en El Salvador

Con esta reforma, la cual fue fue aprobada con 55 votos de 60, también elimina la participación del Estado en su uso y deja de ser moneda de curso legal


  • 30
  • Enero
    2025

El pasado martes se aprobó la Asamblea Legislativa reformó la ley que ordenaba a los negocios aceptar pagos con la criptomoneda.

Con esta reforma, la cual fue una petición del Ejecutivo y que fue aprobada con 55 votos de 60, también elimina la participación del Estado en su uso y deja de ser moneda de curso legal.

El país de Centroamérica era el único que tenía al bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar americano.

Las enmiendas aprobadas entrarán en vigencia 90 días después de su publicación en el Diario Oficial.

De acuerdo con los diputados, el uso del bitcoin será opcional y quedará a discreción del sector privado aceptar pagos con la criptomoneda.

Según el decreto, los comercios ya no se encuentran obligados a convertir los precios de dólares a bitcoin.

El pasado diciembre el Fondo Monetario Internacional alcanzó un acuerdo con El Salvador por un servicio Ampliado del Fondo por $1,400 millones de dólares, el cual sería usado en un programa de 40 meses.

Con el decreto aprobado, solo se podrá pagar impuestos en dólares y la participación del Estado en la billetera Chivo se reducirá de forma paulatina, tal como lo estableció el avance de acuerdo entre El Salvador y el FMI.

Fue en 2021 cuando El Salvador adoptó la criptomoneda como su moneda de curso legal y entregó 30 dólares en bitcoin a quienes descargaran la aplicación Chivo para promover su uso.


Comentarios

×