dea_oceania_1da8739a0c
Internacional

Se expanden Cártel de Sinaloa y CJNG en Oceanía, alerta DEA

Con un complejo esquema de distribución y lavado de dinero, los cárteles mexicanos han incrementado el tráfico de metanfetamina y cocaína en la región


  • 04
  • Abril
    2025

De acuerdo con un informe reciente de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han fortalecido su presencia en Australia y Nueva Zelanda, utilizando sofisticadas redes de distribución y lavado de dinero.

Según la DEA, estos grupos delictivos han logrado introducir grandes cantidades de metanfetamina y cocaína en ciudades clave como Melbourne, Sídney y Perth en Australia, así como en Auckland, Nueva Zelanda.

El tráfico de drogas ha aumentado drásticamente en los últimos años, con un crecimiento significativo en las incautaciones:

  • 2021: 4.2 toneladas de metanfetamina mexicana con destino a Australia
  • 2022: 10.1 toneladas incautadas en el mismo país
  • 2023: Para mayo, ya se habían interceptado 9.4 toneladas

Por otro lado, en Nueva Zelanda, entre enero de 2021 y mayo de 2023, las autoridades incautaron 1.4 toneladas de metanfetamina procedentes de América, de las cuales 296 kilogramos fueron traficados directamente desde México.

descarga.webp

El modus operandi de los cárteles en Oceanía

Para consolidar su operación, los cárteles han replicado un modelo de trabajo que involucra diferentes niveles de participación. La DEA ha identificado cinco roles clave en su estructura:

  • Asociado del Cártel: no es miembro oficial, pero tiene contacto con los cárteles y puede trabajar con más de uno
  • Miembro del Cártel: un representante oficial que solo trabaja para un grupo específico
  • Facilitador del Cártel: puede colaborar con distintos cárteles sin saberlo directamente
  • Afiliados al Cártel: término amplio que engloba a cualquier persona que apoye actividades criminales

El tráfico de drogas se realiza mediante cargas aéreas y marítimas ocultas, con rutas de transbordo desde América del Norte y Asia, lo que dificulta su detección y permite su comercialización en la región.

El lucrativo negocio de la droga en Oceanía

Uno de los factores que explican la expansión de los cárteles en Australia y Nueva Zelanda es el altísimo precio de la droga en comparación con otros mercados:

  • México: un kilogramo de cocaína cuesta aproximadamente 4,500 dólares
  • Estados Unidos: su precio asciende a $8,000 dólares
  • Australia: el costo se dispara hasta $63,000 dólares por kilo
  • Nueva Zelanda: el precio alcanza $107,000 dólares por kilogramo

descarga (1).webp

Las enormes ganancias han hecho de Oceanía un mercado cada vez más atractivo para los cárteles.

Aunque la DEA no ha confirmado una presencia permanente de estos grupos en la región, considera “probable” que, ante el crecimiento del negocio, los cárteles mexicanos terminen estableciendo bases operativas directas en estos países.


Comentarios

×