AP_25057548038442_780cb63b0f
Internacional

Niño fallece por sarampión en Texas; alertan por brote

Los líderes de salud pública y epidemiólogos de Texas se están reuniendo dos veces al día para actualizar los recuentos de casos


  • 26
  • Febrero
    2025

Un niño en edad escolar falleció en el oeste de Texas tras dar positivo por sarampión, según informó el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas. 

Esta es la primera muerte registrada en un brote que ha afectado a casi 140 personas en Texas y Nuevo México. El menor, que no estaba vacunado, fue hospitalizado en Lubbock antes de su deceso.

En las últimas semanas, el sarampión ha enfermado a decenas de personas, con al menos 18 hospitalizaciones. La mayoría de los casos corresponden a niños, lo que subraya la vulnerabilidad de los menores no vacunados ante esta enfermedad. 

El sarampión, que provoca síntomas como fiebre, sarpullido y tos, puede ser especialmente peligroso para bebés y niños pequeños, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Aunque fue declarado eliminado en Estados Unidos en el año 2000, los brotes han resurgido en los últimos años debido a la disminución en las tasas de vacunación. 

Desde enero, al menos 124 personas en Texas han dado positivo por sarampión, con el condado rural de Gaines concentrando casi dos tercios de los casos.

En Nuevo México, otras nueve personas, incluidos cuatro niños, también han sido diagnosticadas con la enfermedad.

Este brote destaca la rapidez con la que el sarampión puede propagarse en comunidades con bajos niveles de vacunación. 

Según las autoridades sanitarias, la gran mayoría de los afectados en Texas no estaban vacunados o su estado de vacunación es desconocido. Los funcionarios de salud pública están intensificando los esfuerzos para promover la vacunación y frenar la propagación de la enfermedad.

PUNTOS CLAVE

  • Enfermedad viral altamente contagiosa: El sarampión es causado por un virus que se propaga fácilmente a través del aire al toser, estornudar o incluso hablar.
  • Síntomas comunes: Incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y un sarpullido característico que comienza en la cara y se extiende por el cuerpo.
  • Peligroso para grupos vulnerables: Puede ser especialmente grave en bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
  • Complicaciones graves: En algunos casos, puede derivar en neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) e incluso la muerte.
  • Prevenible con vacunación: La vacuna contra el sarampión (generalmente administrada como parte de la vacuna triple viral: sarampión, paperas y rubéola) es segura y altamente efectiva.

Comentarios

×