casa_blanca_aranceles_3934b250e7
Internacional

Desmiente Casa Blanca pausa de 90 días en aranceles de Trump

La Casa Blanca desmintió que Donald Trump esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles, desmintiendo los rumores que se difundieron en redes


  • 07
  • Abril
    2025

La Casa Blanca desmintió este lunes los rumores sobre una posible suspensión temporal de los aranceles globales anunciados recientemente por el presidente Donald Trump.

A través de un mensaje en redes sociales, el gobierno estadounidense calificó como “noticias falsas” las versiones que aseguraban que el mandatario contemplaba una tregua arancelaria de 90 días, excluyendo a China.

“La información de que el presidente está considerando una pausa de 90 días para los aranceles son NOTICIAS FALSAS”, indicó la Casa Blanca en una publicación directa, con mayúsculas incluidas para enfatizar su postura.

La administración Trump ha insistido en que los aranceles son necesarios para proteger los intereses de Estados Unidos y para obligar a China a negociar un acuerdo comercial más justo.

El origen de esta especulación provino de una entrevista concedida por Kevin Hassett, principal asesor económico de Trump, a la cadena Fox News.

Durante el programa, se le preguntó si existía la posibilidad de suspender por tres meses los aranceles recientemente impuestos, excepto para China. Aunque Hassett no confirmó la medida, su respuesta ambigua fue suficiente para que diversas cuentas en redes sociales dieran por hecho el replanteamiento de la política arancelaria.

La supuesta tregua fue difundida rápidamente en redes sociales, provocando una ligera corrección en Wall Street, que había abierto con pérdidas. La posibilidad de una pausa fue interpretada como una señal de distensión comercial, aunque resultó ser infundada.

Desde el anuncio de los nuevos aranceles el pasado 2 de abril, los mercados internacionales han experimentado fuertes caídas. Trump impuso tarifas del 10% para la mayoría de los países, aunque en casos específicos como China y la Unión Europea las tasas aumentaron hasta un 34% y 20%, respectivamente.

Analistas económicos han manifestado su preocupación por las implicaciones globales de esta política comercial. Algunos advierten que, de mantenerse esta tendencia proteccionista, se corre el riesgo de una recesión a escala global. 

Por su parte, Trump ha insistido en que está dispuesto a negociar con las naciones afectadas por los aranceles, pero solo bajo la condición de que se reduzca el déficit comercial que Estados Unidos mantiene con cada una de ellas.


Comentarios

×