
Corte de EUA concede prórroga a García Luna para apelar condena
La Corte de EUA concedió una prórroga al exsecretario de Seguridad Pública de México, para apelar su condena y dio nueva cita para el próximo 21 de junio
- 02
-
Abril
2025
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos concedió una prórroga a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, para apelar su condena y dio nueva fecha para el próximo 21 de junio.
García Luna fue sentenciado el 16 de octubre de 2024 a 38 años y 4 meses de prisión por cargos relacionados con narcotráfico y vínculos con el Cártel de Sinaloa, en un fallo emitido por el juez Brian Cogan en la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn.
Tras la sentencia, su abogado, César de Castro, anunció que presentarían una apelación, argumentando desacuerdos con el veredicto y la forma en que se llevó a cabo el proceso.
La anterior prórroga otorgada, que vencía en marzo, permitió a la defensa de García Luna contar con más tiempo para preparar y presentar los argumentos de la apelación que le impusieron el año pasado en Nueva York.
Pero el equipo del exfuncionario solicitó otra aplicación, argumentando que la comunicación con su cliente ha sido imposible, puesto que García Luna ha sido recluido en áreas de castigo en las dos cárceles en las que ha estado.
Según informes, hasta el 14 de marzo, el exfuncionario estaba en la Unidad Especial de Albergue del centro penitenciario UPS Lee, en Oklahoma, apodada "El Hoyo" por los internos.
Luna fue un alto funcionario mexicano que ocupó el cargo de Secretario de Seguridad Pública de México entre 2006 y 2012, durante el gobierno de Felipe Calderón.
Su carrera dio un giro drástico cuando fue arrestado en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, acusado por autoridades estadounidenses de aceptar sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa, la misma organización que supuestamente combatía.
En febrero de 2023, tras un juicio de cuatro semanas en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, García Luna fue declarado culpable de cinco cargos, incluyendo participación en una empresa criminal continua, conspiración para distribuir cocaína y declaraciones falsas.
Las pruebas presentadas incluyeron testimonios de exmiembros del Cártel de Sinaloa, como Jesús "El Rey" Zambada, quienes afirmaron haberle entregado millones de dólares en efectivo a cambio de protección para sus operaciones de tráfico de drogas.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas