volvo_nl_6786bdb389
Finanzas

Volvo destaca oportunidades para vehículos eléctricos en NL

Afirman que seguirán impulsando proyectos, por lo que ya alistan la entrega de unidades eléctricas para apoyar la movilidad en el Aeropuerto de Monterrey.


  • 27
  • Junio
    2024

Para Volvo, Nuevo León representa un buen mercado para el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos, y en donde cada vez se abren más oportunidades.

De hecho señala que los proyectos en la entidad seguirán siendo parte de su agenda.

En entrevista, Carlos Curiel, gerente de desarrollo de negocios de Zona Norte de Volvo México dijo que ante una mayor movilidad y necesidades, la entidad es una de las que registra una mayor demanda de unidades para diferentes servicios.

De hecho, ya preparan la entrega de unidades eléctricas al Aeropuerto de Monterrey, con lo que impulsan el tema de la movilidad.

“Es una necesidad de gobierno del estado, por la electromovilidad, las energías limpias. 

Vemos una demanda mayor en esta zona, Nuevo León es uno de los estados que está empujando agresivamente el tema de la electromovilidad y eso abre oportunidades.

Hemos preparado este vehículo para climas muy cambiantes como aquí en Monterrey, que llegamos a estar arriba de 40 grados, debemos asegurar que ese vehículo opera para las condiciones del lugar en donde está utilizando”, explicó.

Agregó que hoy todo lo producen es dentro de su planta en Tultitlán, Estado de México, en donde fabrican 5 unidades al día.

Además, a nivel país, se alistan lanzamientos de otros modelos de unidades pero de menor dimensión y que apoyan movimientos o trayectos cortos, como en universidades o escuelas.

Incluso le están apostando también a la fabricación de vehículos más tecnológicos y como una solución ecológica para las grandes ciudades.

“Va a ser acorde a la demanda, (la producción de este año), estamos listos para cubrir demanda, toda la preparación ya se hizo. La planta es de alrededor de 2,000 empleados 
Seguimos produciendo vehículos de diésel o convencionales, por lo que no vemos disminución en producción, tienen que convivir ambas tecnologías”, señaló en entrevista.


Comentarios

publicidad
×