
¿Un iPhone por $2,300 dólares? Aranceles golpean a Apple
Los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían aumentar el precio del iPhone hasta un 43%
- 04
-
Abril
2025
El costo de los dispositivos de Apple podría sufrir un incremento histórico debido a los nuevos aranceles comerciales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los gravámenes afectan a productos importados de China (54%), Vietnam (46%) e India (26%), países donde Apple fabrica la mayoría de sus dispositivos, incluido el iPhone.
Según un informe de Rosenblatt Securities, citado por Reuters, si Apple traslada estos costos a los consumidores, el precio de los iPhone podría aumentar hasta un 43%.
Esto significaría que un iPhone 16 Pro Max con 1 TB de almacenamiento, que actualmente cuesta $1,599 dólares, podría elevarse a casi $2,300 dólares ($47,154.55 pesos).
Impacto en los modelos de iPhone
Los incrementos no solo afectarían a los modelos más costosos. El iPhone 16 base, actualmente en $799 dólares, podría superar los $1,140 dólares en EUA. Mientras tanto, en Europa, donde los precios ya son más altos debido a impuestos y tasas, la diferencia podría ser aún mayor.
Este sería el iPhone más caro de la historia, un factor que podría influir en la demanda y en la estrategia de precios de Apple a nivel global.
¿Cómo responde Apple a los aranceles?
Ante el impacto de las tarifas comerciales, Apple ya había comenzado a diversificar su producción, moviendo parte de su fabricación de China a India y Vietnam, sin embargo con los nuevos aranceles afectando también a estos países, la estrategia resulta insuficiente para mitigar el aumento de costos.
Según Gerrit Schneemann, analista de Counterpoint Research, Apple tiene margen de maniobra gracias a su beneficio bruto del 38%, lo que le permitiría absorber los costos sin aumentar inmediatamente los precios, pero advierte que si los aranceles se mantienen, con el iPhone 17 podría verse un alza de precios inevitable.
Fabricar en EUA: una opción inviable
Uno de los objetivos de Trump con esta medida es impulsar la fabricación nacional, pero trasladar la producción de iPhones a EUA no es viable a corto plazo. La compleja cadena de suministro de Apple requiere piezas y ensamblaje especializados que no pueden ser replicados fácilmente en territorio estadounidense.
Schneemann señala que, incluso si Apple lograra establecer una fábrica en EUA, los costos de producción superarían el impacto de los aranceles actuales, lo que haría que el precio final del dispositivo se elevara aún más.
¿Se viene el iPhone más caro de la historia?
Aunque algunos analistas creen que Apple podría resistir el golpe inicial, si los aranceles se mantienen o aumentan, los consumidores podrían enfrentarse a precios nunca antes vistos.
Por otra parte, el futuro del iPhone y su accesibilidad para los usuarios dependerá de si estas medidas arancelarias se mantienen o si Apple encuentra nuevas formas de producción que reduzcan costos sin afectar la calidad de sus dispositivos.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas