ebrard_tmec_trump_8bee9addb8
Finanzas

T-MEC se mantiene firme tras aranceles de Trump: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó su satisfacción, destacando que México y Canadá quedaron exentos de los aranceles gracias al T-MEC


  • 03
  • Abril
    2025

El Gobierno de México celebró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permaneció intacto tras el reciente anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, quien eximió de estas medidas a los productos amparados por dicho acuerdo comercial.​

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó su satisfacción durante la conferencia matutina del Gobierno, señalando: "La pregunta era: ¿va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta (Claudia) Sheinbaum desde el principio. Pues sí, sobrevivió". ​

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Ebrard resaltaron que, aunque Estados Unidos impuso aranceles mínimos del 10% a nivel global y tasas más elevadas del 20% para la Unión Europea y del 34% para China, México y Canadá quedaron exentos gracias al T-MEC.

EH UNA FOTO.jpg

Sin embargo, se mantienen gravámenes del 25% para sectores no cubiertos por el tratado, como el acero, el aluminio y los automóviles con componentes no estadounidenses. ​

Sheinbaum subrayó que este resultado refleja una relación comercial en la que todos los países involucrados salen beneficiados.

"Por supuesto que nosotros planteamos siempre mantener el tratado y hasta ahora, en una situación que no parecía que iba a ser así, se reconoce al T-MEC, es muy importante, y seguimos trabajando en la negociación para los otros sectores", afirmó. ​

Aunque Trump ha criticado en el pasado los acuerdos de libre comercio y los déficits con México y Canadá, la mandataria argumentó que sus señalamientos se dirigieron al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 y no al T-MEC, negociado posteriormente y que reemplazó al antiguo acuerdo en julio de 2020. ​

Captura de pantalla 2025-04-03 103303.png

La titular del Ejecutivo Federal aseguró que su administración continúa en diálogo con el Gobierno de Estados Unidos. Ebrard ha establecido una relación sólida con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y planea visitar Washington próximamente para abordar las tarifas aplicadas a sectores específicos y buscar mejores condiciones para estos. ​

Ebrard enfatizó que México buscará las mejores condiciones en la revisión del T-MEC, programada para 2026, aunque reconoció que las presiones actuales podrían adelantar este proceso.

"Lo que sigue es iniciar la revisión prevista para el tratado. Tú me dices: 'se adelantó'. Bueno, sí se adelantó mucho porque sobrevivió, entonces ahora podemos hablar de revisarlo", comentó. ​

Por su parte, las autoridades mexicanas continúan trabajando para asegurar condiciones favorables en sectores aún afectados y preparan estrategias para futuras negociaciones en el marco del tratado.


Comentarios

×