sector_turistico_contribuyo_con_el_85_del_pib_nacional_en_2023_4ca42240e6
Finanzas

Sector turístico contribuyó con el 8.5% del PIB nacional en 2023

En 2023, el sector turístico contribuyó con el 8.5% del PIB nacional, equivalente a 2.37 billones de pesos, según informó el presidente de la CONCANACO.


  • 15
  • Junio
    2024

En 2023, el sector turístico contribuyó con el 8.5% del PIB nacional, equivalente a 2.37 billones de pesos, según informó Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).

Además, generó 4.8 millones de empleos, representando el 9.0% del empleo nacional.

Para fortalecer este sector crucial, la Confederación ha creado la Comisión Nacional Consultiva de Turismo, que se reunirá el próximo 18 de junio. De la Torre destacó que el turismo es la quinta fuente de divisas del país, con ingresos de 30,809 millones de dólares en 2023 y un superávit en la balanza turística de 21,549 millones de dólares.

En 2023, el sector creció un 4.8% anual, superando el crecimiento del PIB nacional de 3.2%, y en el primer trimestre de 2024 se expandió un 5.5% anual.

México ha mantenido su posición como uno de los 10 destinos favoritos para los turistas a nivel mundial, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). En 2023, los aeropuertos de Cancún, Ciudad de México (AICM) y Los Cabos recibieron 16.6 millones de turistas internacionales, un incremento del 4.8% respecto a 2022 y del 13.3% en comparación con 2019.

La inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico creció más del 100% desde 2018, pasando de 1,325 millones de dólares (3.9% del total de IED) a 2,751 millones de dólares en 2023 (7.6% del total de IED). 

De la Torre anunció que la Comisión Nacional Consultiva de Turismo trabajará en varios retos, como la evolución del turismo con tendencias internacionales, la seguridad de los turistas, y la conectividad en lugares turísticos. Según la SECTUR, se espera que en 2024 el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascienda a 31,141 millones de dólares, con la llegada de 42.5 millones de turistas internacionales y un gasto medio de 1,155 dólares por turista.

La Comisión también busca fomentar la sostenibilidad en el sector, promoviendo destinos menos conocidos y experiencias auténticas y de aventura. Además, se implementará la realidad virtual en las experiencias turísticas, atendiendo segmentos específicos como el turismo de lujo, religioso, deportivo, de convenciones y de negocios.

Finalmente, la creación del "Centro Global de Desarrollo Turístico y Empresarial" buscará promover y conectar los negocios familiares en los destinos turísticos a través de un ecosistema digital. México ocupó el sexto lugar en 2023 entre los destinos turísticos mundiales, con más de 42 millones de turistas que gastaron en promedio 1,126 dólares cada uno.


Comentarios

publicidad
×