
Se desploman mercados globales tras nuevos aranceles de EUA
Las bolsas de Europa, Asia y EUA cayeron tras los nuevos aranceles de Trump, reflejando la preocupación por una posible escalada en las tensiones comerciales
- 03
-
Abril
2025
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump provocó una reacción negativa en los mercados financieros a nivel mundial.
Las principales bolsas de Europa, Asia y Estados Unidos registraron significativas caídas, reflejando la preocupación de los inversores por una posible escalada en las tensiones comerciales y sus efectos en la economía global.
Impacto en Europa
En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 3.0%, alcanzando mínimos de dos meses. Las bolsas de Alemania y Francia fueron las más afectadas, con el DAX alemán perdiendo un 2.2% y el CAC 40 francés retrocediendo un 2.9%.
Los sectores más perjudicados fueron el bancario y el automotriz, debido a su alta exposición a las exportaciones y a las preocupaciones sobre el crecimiento económico en la región.
Reacción en Asia
Las bolsas asiáticas también sintieron el impacto de los nuevos aranceles. El índice Nikkei 225 de Japón cayó un 2.9%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong y el Shanghai Composite de China registraron descensos del 1.4% y menos del 0.1%, respectivamente.
Empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron las pérdidas, reflejando la preocupación por el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Caídas en Wall Street
En Estados Unidos, Wall Street abrió con fuertes pérdidas. El Dow Jones Industrial Average se desplomó casi 1.200 puntos (-2.75%), el S&P 500 cayó un 3.28% y el Nasdaq retrocedió un 3.85%.
Empresas como Nike, Apple, Amazon y Meta sufrieron notables pérdidas, mientras que compañías dependientes de productos importados, como Five Below y Dollar Tree, fueron particularmente afectadas.
Detalles de los nuevos aranceles
La administración Trump anunció un arancel global del 10% a las importaciones, con tarifas adicionales para ciertos países: 20% a la Unión Europea, 34% a China y 26% a India.
Estas medidas buscan proteger empleos e industrias estadounidenses, aunque han generado críticas y advertencias sobre posibles represalias y efectos negativos en la economía global.
Reacciones internacionales y perspectivas
Por su parte, líderes de la Unión Europea y China han expresado su descontento y han prometido tomar contramedidas. Analistas advierten que estas acciones podrían desencadenar una guerra comercial, afectando el crecimiento económico mundial y aumentando la inflación.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas