
México 'dará batalla' en defensa del T-MEC y será el gran ganador
El país en conjunto con EUA y Canadá han convertido a la región como la más importante del mundo, pues aporta 30% del Producto Interno Bruto (PIB) global
- 26
-
Marzo
2025
México “va a dar batalla” para defender los logros alcanzados como región en más de tres décadas bajo el T-MEC, aseguró Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), ante empresarios del país y Estados Unidos.
Incluso, ante el escenario actual de imposición de aranceles, representantes de empresas de EUA que invierten en el país y están adheridos a la American Chamber of Commerce de México (Amcham) afirman que el país se vislumbra como un “gran ganador” dentro del contexto de políticas comerciales actual.
Como ejemplo de lo que se ha logrado, Gutiérrez comentó que el país, en conjunto con EUA y Canadá, han convertido a la región en la más importante del mundo, pues aporta 30% del Producto Interno Bruto (PIB) global.
“Tenemos que entrarle de lleno para seguir dando la batalla hasta donde se pueda defender lo que hemos construido en los últimos 30 años juntos y defender la idea de nuestros nexos comerciales. Lo que hemos construido estos tres países a lo largo de 30 años es nuestro mayor activo”, resaltó el
A través de estos esfuerzos, México ha pasado de ser la economía número 15 a la 12 a nivel global y está próxima a ser la 10, ya que ha logrado multiplicar de forma importante sus exportaciones.
“Hoy nuestra economía es mayor que la de Rusia”, resaltó.
Por su parte, Pedro Casas Alatriste, vicepresidente ejecutivo y director general de la American Chamber of Commerce de México (Amcham), en el marco de su 108.ª Asamblea General de socios, afirmó que “en el mediano y largo plazo vemos a México como un gran ganador de este cambio en políticas comerciales”.
Agregó que el 2 de abril se tendrá “mayor claridad de qué va a pasar con el nivel de aranceles entre México y Estados Unidos”, así como con el resto del mundo.
“En el mediano y largo plazo, México va a ser el gran ganador de esta situación. Va a seguir siéndolo. Estados Unidos no puede seguir avanzando sin México”, reiteró.
A su vez, Mark Johnson, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país, comentó que la relación entre ambas naciones es indispensable, sobre todo para reducir las importaciones de China.
Ebrard va otra vez a Washington
Mientras tanto, como parte de las negociaciones en el tema arancelario y de cara a la revisión del T-MEC, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que viajará nuevamente a Washington, DC, en busca de lograr acuerdos satisfactorios para el país.
Al participar en la entrega de la certificación de Hecho en México al “Taruk”, primer autobús eléctrico diseñado y fabricado 100% en el país, el funcionario federal destacó que el lanzamiento de esta unidad cobra relevancia dentro del contexto actual y en donde los aranceles y presiones comerciales de EUA se hacen presentes.
“Mañana me voy a Washington de nuevo, porque estamos en el tema complejo de cuál va a ser el futuro del acomodo, no político, sino económico, con los Estados Unidos.
México exporta más de un millón de vehículos a EUA y hoy la discusión es qué futuro va a tener ese modelo. Es decir, México ha tenido éxito; somos un país que no exportaba vehículos y hoy somos el sexto exportador mundial creciendo y, si ven ustedes autopartes, todavía más”, afirmó.
Como se recordará, desde que ha iniciado este proceso, en semanas recientes, el funcionario ya se ha reunido con autoridades de ese país a quienes les ha destacado la importancia de defender la integración regional que existe entre México, Estados Unidos y Canadá.
El objetivo es evitar a toda costa el cobro del 25% del arancel generalizado a productos mexicanos que tiene previsto implementar el presidente Donald Trump a partir del 2 de abril.
Será la quinta ocasión en que Ebrard viajará para reunirse con las autoridades de este país con este fin.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas