
La 'guerra comercial' se intensifica con nuevos aranceles
Analistas advirtieron que, ante los aranceles aplicados a nivel global y en particular a algunas naciones ocasionarán disrupciones en el comercio internacional
- 07
-
Abril
2025
La guerra comercial encabezada por Estados Unidos ya es una realidad, y con la imposición de un arancel global de 10% a partir del sábado y otros específicos a diversos países, viene un “duro golpe” para las economías del mundo, advirtieron expertos.
Y es que, aunque México “la libró” con las tarifas recíprocas, está sujeto a otras cuotas, como la de un 25% a autos y acero y aluminio, por lo que los países ya están reaccionando ante la medida.
Incluso el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya reconoció que no será fácil.
A modo de muestra, de lo que ya ocurre es que durante la semana se desplomaron las bolsas de todo el mundo: en el caso de Estados Unidos, las bolsas se cayeron hasta un 10%, en Europa un 8% y en Asia hasta un 9 por ciento.
Analistas advirtieron que, ante el escenario actual, los aranceles aplicados a nivel global y en particular a algunas naciones ocasionarán disrupciones en el comercio internacional, elevando el riesgo de una recesión global.
Además, los aranceles señalan que son una mala noticia para el mundo, particularmente para Estados Unidos y las economías sujetas al arancel.
El economista jefe de Moody’s Analytics, Mark Zandi, explicó que “la guerra comercial que desatarán los aranceles de Trump podría eliminar 5,5 millones de empleos, elevar la tasa de desempleo al 7% y provocar una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos de 1.7%; si eso ocurre, tendremos una recesión grave. Sería un desastre para la economía”.
China señala que es el momento de que Estados Unidos deje de cometer errores y resuelva sus diferencias con sus socios comerciales a través de una consulta en igualdad de condiciones.
“La globalización económica es la única inevitable para el desarrollo de la sociedad humana... es un derecho universal de todos los países del mundo, no la patente de unos pocos”, advirtió el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun.
Por su parte, el primer ministro francés, François Bayrou, calculó que la subida de aranceles impuesta por la administración Trump podría costarle a Francia más de 0.5% del PIB.
“La desestabilización que ha provocado debilitará la economía mundial durante mucho tiempo”, agregó el jefe del gobierno francés.
A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que "en México se produzca lo que consumimos los mexicanos es la mejor defensa frente a cualquier arancel”.
Por su parte, la Coparmex a nivel nacional opinó que la imposición de aranceles generales representa un cambio significativo en las dinámicas del comercio internacional y que podría agravar la desaceleración global.
En el caso de México, el jueves pasado se anunciaron acciones para hacer frente a este escenario arancelario, entre las que se encuentran la aceleración de proyectos de obra pública para 2025, lo cual incluye la ejecución de al menos 8 proyectos de construcción de 1,970 kilómetros de carreteras y acciones encaminadas a fortalecer la fabricación de autos a nivel nacional.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas