inflacion_cb74fd6fba
Finanzas

Inflación en NL alcanza nivel no visto desde 2019

En alimentos, bebidas y tabaco, se observa un aumento en el precio del chile serrano y jalapeño, de la naranja y del jamón.


  • 21
  • Junio
    2024

La inflación en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) comienza a marcar una clara tendencia a la baja, al menos comparando los comportamientos del mes de mayo de los últimos años.

Un análisis del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), muestra que en mayo de 2024, dicho indicador se ubicó en 3.55%, y fue su nivel más bajo para un periodo similar desde 2019, cuando se posicionó en 3.72 por ciento.

Incluso, comparado con mayo del año pasado, se coloca muy por debajo, ya que en ese entonces se ubicó en 6.06 por ciento.

Además comparado con dicho indicador a nivel nacional también se ubica por debajo, ya que este fue de 4.69 por ciento.

“En alimentos, bebidas y tabaco, se observa un aumento en el precio del chile serrano y jalapeño, de la naranja, del jamón, de la manzana, entre otros, y en transporte y comunicaciones, destaca el incremento en el precio de la gasolina”, señaló el CIE en su reporte.

Aunado a ello, el análisis refiere que en muebles, aparatos y accesorios domésticos, se observa un aumento en el precio de alfombras y tapetes y productos de la cocina.

Otra categoría que presenta alzas en el periodo es la salud y cuidado personal, en donde destaca el aumento en el precio de la pasta dental y de las lociones.

De igual manera, el CIE añade que la inflación anual que enfrenta el regio de menores ingresos es más alta que la que enfrenta el regio promedio, y esto se debe al incremento en el precio de algunos bienes y servicios considerados de primera necesidad, como el de la gasolina, el del gas LP, el de la tarifa del camión, el de la tarifa del metro, entre otros.

Mientras tanto, los expertos señalan que a nivel nacional, la proyección es que al cierre de 2024, la inflación se ubique en 4.40 por ciento.

Incluso señalan que a pesar de que la inflación general se ubicó por debajo de las expectativas en mayo, se ha deteriorado el panorama de riesgos.

“Los riesgos al alza para la inflación ya mencionados, la elevada inflación de servicios y las recientes presiones al alza sobre el tipo de cambio, eleva la probabilidad de revisiones al alza de la expectativa de inflación en los próximos meses”, indicó Banco Base.


Comentarios

publicidad
×