finanzas_empleos_63411f83c7
Finanzas

Golpe a autos mexicanos: les pega arancel según sus ‘piezas’

Mientras más piezas extranjeras trae un carro ensamblado en México, más le pegan los aranceles impuestos por el presidente de EUA, Donald Trump


  • 14
  • Abril
    2025

Con la imposición de aranceles de 25% por parte de Estados Unidos a los autos fabricados en México, existe al menos una decena de marcas y modelos que han sido “los más castigados” con esta medida. 

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) explicó que la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de vehículos ensamblados y autopartes como motores, transmisiones y componentes eléctricos “no aplica para componentes que sean de origen estadounidense exportados al amparo del T-MEC”. De esta manera, el contenido no estadounidense de estos vehículos sí será sujeto a aranceles. 

En ese sentido, de acuerdo con un análisis realizado por El Horizonte, la VW Tiguan, fabricada por la compañía alemana Volkswagen, se coloca como el vehículo más afectado por los aranceles de Trump. Y es que, en su contenido, un 51% está integrado dentro del T-MEC, y el 49% restante corresponde a otros países, por lo cual sí es gravado con dicha cuota, la cual está vigente desde el pasado 3 de abril. 

En segundo sitio se ubica el KIA Forte, de la surcoreana Kia Motors, y en donde, aunque el 60% del contenido va amparado bajo dicho tratado y queda exento de arancel, existe un 40% que sí pagaría cuotas al estar integrado por otros países. 

En tercer lugar se encuentra la GM Equinox, la cual es ensamblada por General Motors y donde el 62% está bajo el T-MEC y el 38% restante fuera de él. En la lista también figura la Toyota Tacoma, donde el 65% del contenido del vehículo está dentro del T-MEC, pero un 35% sí está sujeto al arancel de Trump. 

Otro caso es el de la Honda HR-V que la empresa fabrica en Celaya, Guanajuato, y donde un 70% del contenido está bajo dicho tratado, pero un 30% corresponde a otros países. 

El Audi Q5, que la compañía automotriz fabrica en Puebla, sí paga un 28% de arancel al estar fuera del T-MEC, mientras que el otro 72% queda exento ya que está dentro de dicho tratado. 

La GM Silverado, el Ford Maverick, el Nissan Sentra, el Nissan Kicks y la Ford Bronco Sport son otros de los vehículos afectados con la medida arancelaria de Donald Trump.

“Los aranceles impuestos a los vehículos que importe Estados Unidos tendrán un impacto negativo en la competitividad de la región. En 2024, uno de cada tres vehículos que importó ese país provino de México”, explicó el IMCO en su reporte.

Añadió que esta medida tiene un impacto significativo en la economía mexicana, pues provocará una reducción en las exportaciones de vehículos, menores niveles de inversión, menor crecimiento económico en las entidades exportadoras (norte y centro de México) e incluso una menor creación de empleos para el país. 

Entre algunos datos, cabe mencionar que de las exportaciones totales de México hacia Estados Unidos en el último año, un 30% fueron automotrices, de las cuales 17% correspondieron a autos ensamblados y el resto a autopartes.

Sigue estos y más contenidos exclusivos completamente gratis en nuestros servicios digitales de noticias por:

  • WhatsApp - Únete aquí
  • Newsletter - Suscríbete aquí

Comentarios

×