autos_electricos_nl_3d69a20fb1
Finanzas

'Ganan' terreno automóviles híbridos y eléctricos en México

Un año atrás, es decir, en marzo de 2023, se vendieron 5,012 unidades con este tipo de tecnologías, logrando una participación de 4.20% en las ventas totales.


  • 18
  • Junio
    2024

La preferencia de los mexicanos por comprar automóviles híbridos y eléctricos ha tomado fuerza en el último año, quitándole casi un 4% de participación de mercado a las unidades tradicionales o de combustión interna.

Y es que, de acuerdo con cifras oficiales de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) durante marzo de 2024 la venta de “vehículos verdes” alcanzó 9,941 unidades, llegando a representar 7.90% del total de las unidades ligeras comercializadas en todo el país.

Un año atrás, es decir, en marzo de 2023, se vendieron 5,012 unidades con este tipo de tecnologías, logrando una participación de 4.20% en las ventas totales.

Esto significa que de un año a otro, los autos híbridos y eléctricos lograron avanzar y arrebatarle cerca del 4% del pastel a la venta de vehículos tradicionales o que funcionan mediante el uso de gasolina.

Esto también se refleja en la participación de mercado que registran las ventas de autos de combustión interna, que pasó de 95.80% en marzo de 2023 a 92.10% en igual mes de 2024.

Para el primer trimestre de 2024, se han vendido 25,898 vehículos con este tipo de tecnologías, representando un crecimiento de 86.8% en comparación con las cifras del mismo periodo de 2023.

En entrevista con El Horizonte, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que existen las condiciones para que las ventas de autos híbridos y eléctricos, sigan mostrando cifras al alza.

No obstante dijo que también se debe trabajar en el tema de infraestructura para estas unidades, y lo cual ya están planteando dentro de su Política de Electromovilidad y que presentarán ante autoridades del gobierno federal entrante.

“El sector automotor estamos planteando la necesidad de contar con una estrategia de electromovilidad que promueva la instalación de puntos de recarga, en las casas, centros de trabajo y que haya un libre mercado en donde se pueda ofrecer el servicio de recarga”, comentó.

Además, hablando de datos anuales, la participación de los autos híbridos y eléctricos también ha ido en ascenso desde 2018.

En ese año representaban el 1.2% de las ventas totales de vehículos nuevos en México; para 2019 su participación subió a 1.9%; para 2020 ascendió a 2.6%, para 2021 a 4.6% y para el cierre de 2022 a 4.7 por ciento.

Por entidades, el top de aquellas que registran el mayor número de unidades híbridas y eléctricas comercializadas, según datos al mes de marzo de este año, lo integran Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla, en ese orden.


Comentarios

publicidad
×