Whats_App_Image_2025_04_03_at_12_22_49_AM_d16847b492
Finanzas

Estos son los países más 'golpeados' por aranceles recíprocos

Además de los aranceles que comenzaron este miércoles, habrá un arancel base del 10% que comenzará a aplicarse a partir del 5 de abril


  • 03
  • Abril
    2025

El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel global del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos, y en donde se incluirán tasas más altas que serán aplicadas a ciertos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales.

Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril.

El arancel base del 10% comenzará a aplicarse a partir del sábado 5 de abril.

Trump ha prometido que estas medidas protegerán a los trabajadores y empresas del país frente a lo que considera prácticas comerciales desleales de otras naciones.

Además, el republicano mostró un gráfico que muestra una tabla titulada "aranceles recíprocos", en donde se muestran los aranceles impuestos por otros países a Estados Unidos frente a los propios.

“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instituirá aranceles recíprocos a los países de todo el mundo”, enfatizó Trump.

Entre los más afectados por estas tarifas se encuentra Lesoto, que se aplicará un arancel de 50%; le siguen Camboya con 49%, Laos con 48%, Madagascar con 47%, Vietnam con 46%, Sri Lanka con 44% y Myanmar (Birmania) con igual porcentaje.

A la lista se suman Siria con 41%, Bangladesh con 37%, Serbia y Botsuana con igual porcentaje, Tailandia con 36%, China con 34% y Taiwán e Indonesia, ambas con 32%.

Además, en el ranking se encuentran Suiza con 31%, Sudáfrica con 30%, Pakistán 29%, Túnez con 28%, Kazajistán con un arancel de 27%, India con 26%, Corea del Sur con 25%, Japón y Malasia con 24%, Costa de Marfil con 21% y la Unión Europea con 20%.

Según analistas, los aranceles anunciados este miércoles son severos y, de mantenerse, ocasionarán disrupciones en el comercio internacional, elevando el riesgo de una recesión global. 

Canadá y México no se vieron afectados por esta medida de cuotas recíprocas, ya que no le aplican impuestos a Estados Unidos.

A decir de analistas, la aplicación de los aranceles recíprocos de Donald Trump puede resultar en una ventaja comercial para el nearshoring en México.

“México permanece en la misma situación que antes del anuncio. Persisten los aranceles a automóviles, acero y aluminio".

"Está (México) en una situación de menor proteccionismo relativo frente a otros competidores, en particular con China… podría resultar en un mayor nivel de integración entre México y Estados Unidos, en el mediano plazo”, explicó BBVA en un reporte.

Países afectados con aranceles recíprocos

Lesoto: 50%
Camboya: 49%
Laos: 48%
Madagascar: 47%
Vietnam: 46%
Sri Lanka: 44%
Birmania: 44%
Siria: 41%
Bangladésh: 37%
Serbia: 37%
Botsuana: 37%
Tailandia: 36%
China: 34%
Taiwán: 32%
Indonesia: 32%
Suiza: 31%
Sudáfrica: 30%
Pakistán: 29%
Túnez: 28%
Kazajistán: 27%
India: 26%
Corea del Sur: 25%
Japón: 24%
Malasia: 24%
Costa de Marfil: 21%
Unión Europea: 20%


Comentarios

×