
El 85% de las exportaciones de México están libres de aranceles
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, remarcó que el país es probablemente la nación más favorecida tras los anuncios hechos por Donald Trump
- 04
-
Abril
2025
Con las políticas actuales de Estados Unidos, México lleva ventaja, ya que el 85% de sus exportaciones estarán libres de aranceles al realizarse bajo el T-MEC.
Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, quien destacó que de los acuerdos comerciales que Estados Unidos tiene con otros países, el único que se salvó de los aranceles de Donald Trump fue el T-MEC, es decir, el que integra con México y a Canadá.
Además, destacó que el país también es probablemente la nación más favorecida tras la decisión del republicano, la cual ha cambiado el orden económico mundial.
Por ello, reiteró, ante la nueva estructura comercial, aseguró que “México tiene las mejores condiciones, ya que hoy es más barato producir en México y exportar a Estados Unidos que lo que era ayer”.
En ese sentido, añadió, “hoy en día debemos estar cerca del 85% (exportaciones bajo el T-MEC), quizás un poco más. Eso lo voy a poder confirmar en detalle en unas semanas más. Más o menos es la proyección que tenemos”.
El escenario para el país es mucho más favorable en comparación con el de otras economías, reiteró.
“Si lo ven en su conjunto, 185 países, entre ellos muchos que compiten con nosotros, ahora tienen condiciones más difíciles”, expresó Ebrard.
Aunado a ello, señaló que, a pesar del contexto actual, existe un resurgimiento de América del Norte como centro económico y comercial.
“Hasta hace unas semanas el riesgo que había en torno a la política arancelaria estadounidense es que no se tuviera el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC; hoy ya no existe esa preocupación”, señaló.
Mientras tanto, celebró la exclusión de aranceles recíprocos hacia México por parte de Estados Unidos.
Esta decisión protege cerca de 10 millones de empleos y favorece sectores estratégicos como el agroalimentario, electrónico, farmacéutico y manufacturero.
"En ese nuevo sistema comercial, la estrategia que ha definido la presidenta Sheinbaum fue: México tiene que lograr un trato preferencial, quiere decir que tengas mejores condiciones para competir; todo tiene que estar pensado en relación a los demás ¿quién puede tener menos arancel?", declaró en conferencia mañanera.
Envíos de México a EUA siguen al alza
Ni las amenazas arancelarias han detenido o mermado los envíos de México hacia Estados Unidos.
Para muestra es que las exportaciones de productos de México a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 3.5% en febrero, a $41,639 millones de dólares, informó este jueves la Oficina del Censo.
Con estos resultados, México se mantuvo como el primer socio comercial de Estados Unidos, sumando los flujos de importaciones y exportaciones, con una participación de 14.7 por ciento.
Según se dio a conocer, las coberturas correspondientes de los siguientes dos más importantes socios comerciales de Estados Unidos quedaron: Canadá con una participación de 13.7% y China con 10.0%.
Canadá exportó mercancías al mercado estadounidense por $34,925 millones de dólares, un avance de 4.6%, mientras que China embarcó productos a ese mismo destino por $31,635 millones, un retroceso de 0.8%, a tasas interanuales.
40 días para negociar tarifas vigentes
Con relación a los aranceles a los autos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que ya se trabaja en un plan, cuya meta es lograr en los próximos 40 días las mejores condiciones en materia de industria automotriz.
Incluso también se espera lograr avances en lo relacionado con el aluminio y el acero.
“Para entonces la competitividad de México será muy alta. Esto se trabajará en los próximos 40 días”, detalló Ebrard.
Dijo que la próxima semana viajará a Washington para continuar con las negociaciones y así mejorar las condiciones comerciales.
Entre los puntos clave a tratar están la reducción de tarifas para vehículos terminados, que actualmente tienen una tarifa global del 25%, la eliminación de aranceles en la industria automotriz y metalúrgica, y la consolidación de la posición privilegiada de México en el comercio global.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas