
Economía sufre primera caída desde 2021; se contrae 0.6%
El PIB de México se contrajo un 0.6% en el cuarto trimestre de 2024, afectado por un débil desempeño en los sectores agropecuario e industrial
- 30
-
Enero
2025
La economía mexicana registró su primera contracción en más de tres años, con una caída del 0.6% en el cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este resultado superó las expectativas de los analistas, que anticipaban un descenso del 0.2%.
Se trata del primer retroceso del Producto Interno Bruto (PIB) desde el tercer trimestre de 2021, cuando la economía sufrió una caída del 0.9%.
Cabe señalar que la desaceleración fue impulsada principalmente por un fuerte declive en el sector agropecuario y un debilitamiento en la industria.
Sector agropecuario y manufacturas arrastran la economía
El sector primario, que incluye agricultura, pesca y minería, tuvo un desplome del 8.9%, convirtiéndose en el mayor factor de la contracción económica.
Por su parte, las actividades secundarias, que abarcan manufacturas, construcción y minería, también cayeron un 1.2%, reflejando un menor dinamismo en la producción industrial.
En contraste, las actividades terciarias, que engloban el sector servicios, lograron un ligero crecimiento del 0.2%, evitando un desplome mayor del PIB.
El crecimiento anual se desacelera
A pesar de la contracción del último trimestre, la economía mexicana cerró el 2024 con un crecimiento anual del 1.3%, según cifras desestacionalizadas, sin embargo este resultado representa una notable desaceleración frente a los años anteriores, cuando la recuperación postpandemia impulsó un mayor dinamismo.
A tasa interanual, el PIB creció apenas 0.6% en el último trimestre, por debajo del 1.6% registrado en el periodo anterior y de la expectativa de los analistas, que proyectaban un crecimiento del 1.2%.
El débil desempeño del cuarto trimestre ha generado preocupación entre los analistas sobre el rumbo de la economía mexicana en 2025.
Factores como la incertidumbre global, el desempeño del comercio exterior y la evolución de la inversión serán clave para determinar si la desaceleración se prolonga.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas