![finanzas_estados_eua_0abf3ebfc6](https://d6isf1yxni2j5.cloudfront.net/large_finanzas_estados_eua_0abf3ebfc6.webp)
Concentran 4 estados de EUA 30% de las compras a México y Canadá
El estado de Montana es la que concentra la mayor parte, pues $9 de cada $10 dólares de sus importaciones provienen de dichos países
- 29
-
Enero
2025
Texas, Montana, Illinois y Michigan son los cuatro estados de EUA que más le compran a México y Canadá.
Y es que, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo de EUA, las importaciones que se hacen desde dichos estados representan el 30% de las compras que hace dicho país del exterior.
Como ejemplo se observa que Montana es la que concentra la mayor parte, pues $9 de cada $10 dólares de sus importaciones provienen de México o Canadá.
En el caso de Michigan, los datos muestran que son $7 de cada $10 dólares de sus importaciones las que provienen de dichos países.
Para Texas se observa que $5 de cada $10 dólares de sus compras son procedentes de México y Canadá; mientras que con Illinois $4 de cada $10 dólares son de importaciones que provienen de esos países y que además son sus principales socios comerciales.
A través de un análisis, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá(T-MEC) juega un papel relevante en esta actividad.
“Gracias al T-MEC, esas importaciones son en su mayoría libres de aranceles”, aseveró.
En ese sentido, refirió, “a nivel nacional, casi un tercio de las importaciones de EUA provienen de México o Canadá”.
La participación de México en las importaciones de Estados Unidos ha variado a lo largo del tiempo y esto lo convirtió en el principal proveedor de Estados Unidos.
Estados Unidos importa de México principalmente maquinaria, vehículos, petróleo y productos derivados del petróleo, según arrojan datos recientes.
Cabe mencionar que el 2024 fue un buen año para las exportaciones mexicanas, las cuales totalizaron en $617,100 millones de dólares, un alza de 4.1% con relación a lo alcanzado en 2023.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) solo en diciembre de 2024, las exportaciones de mercancías alcanzaron un valor de $51,687 millones de dólares, un aumento de 4.9% con relación al mismo mes del año pasado.
Dentro de esta dinámica, las exportaciones con destino a Estados Unidos crecieron 6.3%, mientras que al resto del mundo crecieron 4.9 por ciento.
Empresas quieren expandirse en Estados Unidos
La buena relación de negocios entre México y Estados Unidos también se refleja en la expansión de empresas.
Para muestra es que en 2025, las compañías seguirán aprovechando la relocalización y habrá otras que buscarán internacionalizar sus negocios y la mayor apuesta se centrará en Estados Unidos.
Y es que, según especialistas, a pesar de la constante aparición de eventos disruptivos, y los cambios de gobierno recientes tanto en México como en ese país, gran parte del sector privado considera entre sus planes del 2025 realizar inversiones, a fin de aprovechar los beneficios del nearshoring, de acuerdo con la firma de consultoría KPMG.
De acuerdo con el estudio “Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025”, este año, un 29% de las empresas prevé ampliar su presencia operativa a nivel global, porcentaje que es ligeramente mayor al 28% que así se manifestó durante 2024.
Dentro de esa expansión internacional, un 58% opta por Estados Unidos, 18% por Colombia, 15% por España, 12% mencionó a Brasil y el otro 10% restante a Alemania y Costa Rica como destino de sus inversiones.
Al hablar de los motivos por los que eligen esos destinos, un 56% de las compañías entrevistadas dijo que buscaba aperturarse a nuevos mercados y un 48% está interesado en explorar nuevas alianzas estratégicas.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas