
Busca México un 'descuento automotriz' en aranceles: Ebrard
México negocia un 'descuento automotriz' en la tasa del arancel que cobra Estados Unidos a la importación de vehículos automotores, dependiendo del modelo
- 11
-
Abril
2025
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para obtener un "descuento automotriz" en los aranceles que el país vecino aplicará a las importaciones de vehículos a partir de abril próximo.
Esta reducción se basaría en el grado de integración de autopartes de origen estadounidense en cada modelo.
“Va a aplicar un descuento por vehículo, mejor dicho, por modelo, dependiendo cuántas partes de Estados Unidos tenga”, detalló Ebrard.
Actualmente, Estados Unidos contempla aranceles de hasta 25% para automóviles y ciertas autopartes importadas desde México y Canadá, vigentes a partir del 3 de abril y 3 de mayo de 2025, respectivamente.
Sin embargo, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), se prevé que las exportaciones mexicanas paguen un arancel promedio menor, alrededor de 15%.
Según Ebrard, este esquema permitirá que el arancel del 25% solo se aplique al contenido no estadounidense del vehículo. "Si todos los países tienen un arancel del 25%, pero nosotros logramos un descuento que sea 18, 17 o 16, pues tienes una ventaja", afirmó.
Además, el secretario adelantó que la revisión formal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará en el segundo semestre de 2025. En el marco de esta revisión, el gobierno mexicano también busca negociar condiciones más favorables en sectores como el acero y el aluminio.
Tensión por suministro de agua a Texas
En otro frente, el expresidente estadounidense Donald Trump acusó a México de violar el Tratado de Aguas de 1944 al incumplir el suministro de 1,3 millones de acres-pies de agua a Texas. A través de su red Truth Social, Trump amenazó con imponer sanciones y nuevos aranceles.
Ebrard respondió señalando que la situación se debe a una fuerte sequía en el norte de México: “No es que México no quiera cumplir, es que hay sequía. Ahí le llamamos cambio climático”, dijo. Añadió que ya se presentó una propuesta formal y existe una mesa de negociación activa para resolver el conflicto.
“México, lo que pueda hacer, lo hará. Pero tiene que también tomarse en cuenta que ha habido una sequía muy fuerte. No es que no haya la voluntad”, concluyó el secretario.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas