finanzas_exportaciones_4b5e4face7
Finanzas

Aranceles 'tumbarían' las exportaciones mexicanas

En 2024, los envíos al exterior sumaron $617,100 millones de dólares y este año podrían caer 5.4%, a $585,434 millones de dólares


  • 31
  • Marzo
    2025

El panorama para las exportaciones mexicanas se ha deteriorado ante el tema arancelario, por lo que los expertos ya anticipan una caída en dichos envíos durante 2025.

De acuerdo con analistas, asumiendo que los aranceles de Estados Unidos se mantienen vigentes el resto del año, las exportaciones totales del país podrían caer 5.4%, lo que significaría la mayor caída desde 2009, cuando cayeron 30.9% debido a la gran recesión. 

Tan solo en 2024, las exportaciones mexicanas sumaron $617,100 millones de dólares, por lo cual, con la estimación hecha por expertos, en 2025 su valor podría caer a $585,434 millones de dólares. 

“Durante marzo, el panorama para las exportaciones mexicanas se ha deteriorado de forma significativa. El 4 de marzo, Estados Unidos impuso aranceles generales del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá".

"Posteriormente, el 6 de marzo, Estados Unidos exentó los aranceles para bienes que cumplan con el T-MEC, cerca del 49% de las exportaciones de México a Estados Unidos”, explicó Grupo Financiero Base. 

Aunado a ello, mencionó que el 12 de marzo Estados Unidos implementó aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, adicionales a los aranceles anunciados el 4 de marzo. 

En tanto que el pasado 26 de marzo se anunciaron aranceles a las importaciones de automóviles, camiones ligeros y autopartes. 

“Asumiendo que estos aranceles se mantienen vigentes el resto del año, se estima que podrían ocasionar una caída de las exportaciones totales de 5.4%, por lo que sería la mayor caída desde 2009, cuando las exportaciones cayeron 30.9% debido a la Gran Recesión”, subrayó. 

Cabe agregar que este impacto no considera otros factores como los aranceles recíprocos que se anunciarán el 2 de abril o un escenario de mayor debilidad económica en Estados Unidos. 

Tampoco se tomaron en cuenta exenciones que podrían anunciarse por parte del gobierno de Trump, como ya ha ocurrido anteriormente. 

Debido al proteccionismo comercial de Estados Unidos, se espera que prevalezca la incertidumbre y, en consecuencia, la alta volatilidad del tipo de cambio, afectando el comercio entre ambos países, puntualizó.


Comentarios

×