finanzas_peso_3f444e8151
Finanzas

Anuncio de aranceles a autos le 'pega' al peso y las bolsas

El peso mexicano y las bolsas en el mundo reaccionaron de forma negativa a la noticia de imposición de aranceles de 25% a los autos no fabricados en EUA


  • 26
  • Marzo
    2025

El peso mexicano y las bolsas en el mundo reaccionaron de forma negativa a la noticia de imposición de aranceles de 25% a los autos no fabricados en Estados Unidos.

Tras este hecho, la moneda mexicana cerró este miércoles con una depreciación frente al dólar de EUA de 0.79%, cotizando alrededor de $20.21 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de $20.0438 y un máximo de $20.2568 pesos por dólar en la jornada.

La depreciación del peso se debió principalmente a que Donald Trump anunció aranceles del 25% a las importaciones de autos fabricados en el extranjero, que entrarán en vigor el 2 de abril y planea que se mantengan durante el resto de su mandato, explicaron analistas.

Es importante agregar que Trump no especificó si los aranceles aplicarán para los autos importados en Estados Unidos que provengan de México o Canadá a través del T-MEC, dando a entender que no habrá exención para los países dentro del tratado. 

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el zloty polaco con 0.93%, el shekel israelí con 0.90%, el peso mexicano con 0.79%, el florín húngaro con 0.78%, el real brasileño con 0.62% y la corona noruega con 0.56%.

Las únicas divisas apreciadas fueron el rublo ruso con 0.18%, el ringgit de Malasia con 0.16%, la rupia de Indonesia con 0.09%, la rupia india con 0.06% y el rand sudafricano con 0.02 por ciento.

Por otro lado, además, se observó que el mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global debido al nerviosismo del mercado sobre una guerra comercial.

El Dow Jones registró una pérdida del 0.31%, cortando una racha de tres sesiones al alza.

El Nasdaq Composite mostró una caída de 2.04%, también rompiendo una racha de 3 sesiones de ganancias y siendo la mayor caída desde el 10 de marzo. 

Por su parte, el S&P 500 perdió 1.12% en la sesión, luego de tres sesiones al hilo de avances; al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: tecnologías de la información (-2.46%), servicios de comunicación (-2.04%) y consumo discrecional (-1.67%). A nivel de emisoras, resaltó que todas las pertenecientes al Big 7 mostraron pérdidas por encima de 0.99 por ciento.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una pérdida de 0.75%, luego de 2 sesiones de ganancias. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Cemex con -4.05%, Banorte con -2.33%, Grupo Aeroportuario del Pacífico con -2.28% y Grupo México con -0.73 por ciento.


Comentarios

×