
Reviven al Dire Wolf con ADN fósil; extinto hace 10 mil años
Científicos en Texas lograron revivir al lobo terrible tras 10,000 años extinto usando ADN fósil con los primeros cachorros Romulus, Remus y Khaleesi
- 07
-
Abril
2025
La empresa biotecnológica estadounidense Colossal Biosciences ha anunciado un logro revolucionario: la desextinción del lobo gigante, un animal que desapareció hace más de 10,000 años.
A través de la edición genética, los científicos de la compañía han logrado crear tres ejemplares de esta especie extinta, los cuales fueron gestados en especies comunes y nacieron con éxito.
Los nuevos lobos, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, se encuentran en una reserva animal cuya ubicación se mantiene en secreto para protegerlos de la atención pública, según reporta la revista Time.
El proceso de desextinción se realizó mediante una reconstrucción del genoma del lobo gigante, utilizando ADN extraído de un diente de 13,000 años y un cráneo de 72,000 años.
SOUND ON. You’re hearing the first howl of a dire wolf in over 10,000 years. Meet Romulus and Remus—the world’s first de-extinct animals, born on October 1, 2024.
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025
The dire wolf has been extinct for over 10,000 years. These two wolves were brought back from extinction using… pic.twitter.com/wY4rdOVFRH
Los científicos identificaron 20 diferencias clave en 14 genes responsables de características distintivas del lobo gigante, como su mayor tamaño, pelaje blanco, cabeza más ancha, dientes más grandes y patas más musculosas en comparación con los lobos grises actuales.
Sin embargo, hasta el momento, la empresa no ha revelado detalles sobre cómo los tres lobos creados se asemejan a los lobos gigantes originales ni ha publicado estudios científicos revisados por expertos independientes, lo que ha generado cierto escepticismo en la comunidad científica.
La compañía, cofundada por el biólogo de Harvard George Church, tiene como objetivo usar la biotecnología para "desextinguir" no solo al lobo gigante, sino también al mamut, al tigre de Tasmania y otras especies extintas, utilizando animales actuales como vientres de alquiler.
El proceso utilizado para desextinguir al lobo gigante involucró la edición del genoma de células madre extraídas de un lobo gris, modificando 14 genes clave. Luego, estos genes fueron introducidos en óvulos vacíos, los cuales dieron lugar a 45 embriones.
Aunque la desextinción de especies mediante edición genética se consideraba prácticamente imposible antes de la llegada de la tecnología CRISPR, el caso del lobo gigante marca un importante paso hacia la posible resurrección de otras especies extintas.
Sin embargo, los científicos aún se enfrentan a desafíos técnicos y éticos en este nuevo campo de la biotecnología
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas