Whats_App_Image_2025_04_02_at_5_00_01_PM_4b4fad339d
Estilo de Vida

Problemas gastrointestinales aquejan a los mexicanos

Factores como el estrés y la obesidad, producen efectos inflamatorios, y que las personas sean más susceptibles a padecimientos digestivos


  • 02
  • Abril
    2025

Ocho de cada diez mexicanos padecen algún problema gastrointestinal, lo que se ha agravado por factores como el estrés, la obesidad y el abuso de antibióticos que modifican la microbiota intestinal, alertaron especialistas al anunciar un proyecto de investigación con fondos de España.

“El 80% de las personas en México tiene problemas gastrointestinales, y esto se ha agravado por la manera en que ha cambiado la microbiota intestinal”, señaló Nimbe Torres, investigadora del departamento de Fisiología de la Nutrición en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

De acuerdo con un estudio de 2014 realizado a 2,000 pacientes, entre el 20% y 25% de la población es estreñida, mientras que hasta el 15% padece intestino irritable y el 30% de las personas tiene síntomas de reflujo por lo menos una o dos veces al mes.

“Creo que un dato importante desde el punto de vista epidemiológico es que México es un país que tiene alta prevalencia de síntomas”, señaló José María Remes-Troche, presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología.

Aunado a ello, el especialista señaló la importancia de evaluar la microbiota intestinal en pacientes con sobrecrecimiento bacteriano, especialmente porque cuando existe una alteración en ella, la lactasa es la primera enzima que se pierde y la última que se recupera cuando desaparece la condición que originó el daño inicial.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 5.00.02 PM.jpeg

Esto importa, agregó, porque muchas veces los pacientes que viven con alguna condición como síndrome de intestino irritable lo confunden con intolerancia a la lactosa y no tratan de manera adecuada su enfermedad. (Con información de Agencias)

En cifras

60%

De las consultas de gastroenterología, están relacionadas con trastornos de mala absorción de la lactosa, como la intolerancia, que afecta al 50% de los pacientes que presentan síntomas compatibles.

70%

De los mexicanos que presentan desequilibrios en su microbiota, un factor que lo detona es el abuso de antibióticos.

30%

Las personas tienen síntomas de reflujo por lo menos una o dos veces al mes.

Pretenden mejorar los diagnósticos.

Los especialistas presentaron MARKinPATH, un proyecto del INCMNSZ que contará con el financiamiento de Venter Pharma y del Gobierno de España, para impulsar nuevas líneas de investigación en el seguimiento de enfermedades gastrointestinales.

Los expertos recordaron que no existe un método que cuantifique la actividad de lactasa intestinal, lo que perjudica a pacientes, clínicos y a los sistemas de salud. El proyecto consiste en posicionar un examen diagnóstico de actividad de lactasa intestinal, sencillo, no invasivo, accesible, rápido, seguro, de alta sensibilidad, especificidad y costo-eficiente.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 5.00.01 PM (1).jpeg

“Este tipo de proyectos va a poder decirle al paciente si realmente existe o pertenece a una de estas partes de un espectro muy amplio de hipolactásicos”, señaló Remes-Troche. En ese sentido, Nimbe Torres subrayó la importancia de analizar los cambios en la microbiota intestinal en pacientes con intolerancia a la lactosa.


Comentarios

×