![Whats_App_Image_2025_01_28_at_8_55_49_PM_5266ee5ee9](https://d6isf1yxni2j5.cloudfront.net/large_Whats_App_Image_2025_01_28_at_8_55_49_PM_5266ee5ee9.webp)
Historia y curiosidades de un famoso pan, el croissant
El Día Internacional del Croissant se celebra este jueves 30 de enero, así que ya tienes un pretexto para incluirlo en tu merienda
- 29
-
Enero
2025
Cuando pensamos en croissants, inevitablemente imaginamos una acogedora cafetería en París con el aroma del café y este icónico panecillo de mantequilla recién horneado. Sin embargo, aunque el croissant es un símbolo de Francia, su historia tiene raíces que se remontan a Austria.
El croissant tiene su origen en el kipferl, un pastel austríaco en forma de media luna que data del siglo XIII. Según la leyenda más conocida, el kipferl ganó notoriedad en 1683, durante el sitio de Viena por el Imperio Otomano.
Los panaderos austríacos, trabajando de madrugada, escucharon a los soldados otomanos cavando túneles y alertaron a las autoridades, evitando así un ataque sorpresa. Para celebrar la victoria, hornearon un pan en forma de media luna, el símbolo del Imperio Otomano.
El croissant, como lo conocemos hoy, llegó a Francia a través de María Antonieta, quien llevó su gusto por el kipferl a la corte francesa en el siglo XVIII. Posteriormente, los panaderos franceses adoptaron y perfeccionaron la receta, añadiendo mantequilla y creando la masa laminada que lo caracteriza.
El croissant no siempre fue de mantequilla: Los primeros kipferl eran más densos y menos hojaldrados, hechos con masa simple en lugar de la masa laminada moderna. No todos los croissants son iguales: En Francia, los croissants “de mantequilla” tienen puntas rectas y están hechos solo con mantequilla, mientras que los croissants curvados suelen llevar grasa vegetal.
El Día Internacional del Croissant se celebra mañana 30 de enero, así que ya tienes un pretexto para incluirlo en tu merienda. (Con información de Agencias)
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas