
El uso de pantallas al acostarse ‘dispara’ el insomnio
Un estudio lo confirma: el uso de una pantalla una hora cuando se esta en la cama eleva el riesgo de insomnio en hasta un 59%
- 10
-
Abril
2025
Dormir es fundamental para la salud mental y física, pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente, y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
Actualmente un estudio lo confirma: Usar una pantalla una hora en la cama, eleva el riesgo de insomnio un 59%, lo que reduce el tiempo de sueño en 24 minutos, según una encuesta realizada a 45,202 adultos jóvenes en Noruega, y publicada en la revista científica Frontiers in Psychiatry.
El estudio, además, puntualiza que las redes sociales no son más perjudiciales que otras actividades frente a una pantalla.
“El tipo de actividad frente a una pantalla no parece importar tanto como el tiempo total que se pasa frente a una pantalla en la cama”, afirma Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública y autora principal.
Se cree que el uso de pantallas afecta al sueño de cuatro maneras: Las notificaciones perturban el sueño, el tiempo de pantalla sustituye al tiempo de sueño, las actividades de pantalla te mantienen despierto, por lo que tardas más en dormirte, y la exposición a la luz retrasa los ritmos circadianos.
“Los problemas de sueño son muy frecuentes entre los estudiantes y tienen implicaciones significativas para la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar general, pero los estudios anteriores se han centrado principalmente en los adolescentes”, explica Hjetland. (Con información de Agencias)
‘Apaga’ tu cerebro
Es necesario ponerle un alto al cerebro sobreestimulado, la mente en alerta constante y el cuerpo que olvida cómo rendirse al descanso, sólo puede traernos problemas de salud, por eso es necesario ‘desconectarnos’. Aquí te compartimos algunos consejos para lograrlo.
Despídete de las pantallas
Crea una zona libre de pantallas al menos 60 minutos antes de acostarte, eso ayudará a tu cerebro a empezar su proceso natural de relajación. Opta por leer en papel, escribir en un diario, meditar o simplemente conversar.
Crea una rutina nocturna
El cuerpo responde bien a señales repetidas, puedes establecer un ritual sencillo: Luces tenues, una infusión caliente, música tranquila, estiramientos suaves. Todo indica: “Es hora de descansar”.
Rediseña el dormitorio
Tu cuarto no debería parecer una oficina, ni un cine en casa. Resérvalo solo para dormir y descansar. Mantén el espacio ordenado, fresco, con iluminación suave, y recuerda guardar los dispositivos lejos de la cama.
Evita cenar pesado
Programa tu cena al menos 2 o 3 horas antes de acostarte, y evita las comidas pesadas, la cafeína y el alcohol. Lo que entra en tu cuerpo también condiciona la calidad del sueño.
Practica la respiración
Cinco minutos antes de dormir, escribe tres cosas buenas del día. Acompaña con respiraciones profundas, inhalando por la nariz, exhalando lentamente por la boca. El cerebro se relaja y se prepara para soltar.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas