
Descubre la riqueza vinícola de México: un viaje por sus regiones
Visitar un viñedo ofrece la posibilidad de experimentar catas personalizadas, y la oportunidad de conocer el proceso de elaboración del vino
- 02
-
Abril
2025
El sector vinícola es de extraordinaria relevancia en muchos países y no sólo desde el punto de vista económico o medioambiental, sino también cultural.
El vino contribuye a la imagen del país y supone todo un polo de atracción de visitantes y turistas. De ahí que visitar bodegas y catar sus vinos sea una de las experiencias más solicitadas en los últimos años.
La clasificación en producción de vino del mundo la lideran Italia y Francia, con una producción en torno a 50-45 millones de hectolitros de vino, respectivamente, seguido de España con unos casi 29 millones, y de EUA, principal productor de vino de América, que ocupa el cuarto lugar.
Los vinos en Iberoamérica han ido ganando prestigio con el paso de los años por la calidad de sus caldos y por su capacidad de producción. No es de extrañar que Chile y Argentina figuren en los rankings mundiales como dos protagonistas destacados, en quinto y sexto lugar del top mundial.
Pero no son los únicos productores de vino de América Latina; Brasil, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Perú también producen caldos de calidad, siendo este último el primer país en cultivar la vid, precisamente con la llegada de los españoles.
En suelo nacional, también existe una extensa ruta del vino. “México es un país de contrastes; nos sorprende una vez más con sus rutas del vino. Ha experimentado un notable crecimiento en la producción de vino en la última década.
“Desde los valles de Baja California, donde el clima mediterráneo favorece el cultivo de uvas de alta calidad, hasta las tierras altas de Querétaro, con sus vinos tintos robustos, nuestro país ofrece una diversidad enológica que compite con las mejores regiones vinícolas del mundo”, afirman desde la Secretaría de Agricultura. (Con información de agencias).
El corazón del vino mexicano
El Valle de Guadalupe, en Baja California, es el epicentro de la producción vinícola en México, representando más del 70% de la producción nacional.
Ahí se cultivan variedades de uvas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Nebbiolo, entre muchas otras.
Coahuila es hogar de la bodega más antigua de América, Casa Madero, fundada en 1597; situada en el Valle de Parras, esta región ofrece una combinación de historia y excelencia vinícola.
Otra opción para visitar es la región vinícola de Querétaro, que se encuentra dentro de la famosa Ruta del Arte, Queso y Vino.
Guanajuato ha emergido como una región vinícola prometedora. La combinación de suelos arcillosos y clima semiárido permite la producción de vinos con carácter único.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas