Whats_App_Image_2025_03_26_at_11_46_23_PM_1_5e12869a2d
Estilo de Vida

Cuida el bienestar de tu cachorro con vacunas y desparasitación

Las visitas regulares con el médico veterinario permiten detectar y prevenir enfermedades a tiempo, y de esta manera garantizar la salud de tu mascota


  • 27
  • Marzo
    2025

En marzo se conmemora el Día Mundial del Cachorro, una oportunidad perfecta para recordar a las personas responsables de mascotas sobre la importancia del cuidado de los perros y gatos desde temprana edad, así como de la prevención. 

Una de las primeras dudas que surgen cuando llega un cachorro al hogar es: ¿Cuándo debo vacunar y desparasitar a mi mascota por primera vez?  “La vacunación y la desparasitación son dos pilares fundamentales en la salud de los cachorros". 

“Desde sus primeras semanas de vida, los perros y gatos pueden estar expuestos a virus y parásitos que afectan su desarrollo y bienestar”, señaló Alejandro Sánchez, médico veterinario y gerente técnico de la unidad de animales de compañía de MSD Salud Animal en México. 

WhatsApp Image 2025-03-26 at 11.46.23 PM (2).jpeg

“Un plan de salud, que incluya ambas prácticas, ayudará a proteger al cachorro y su entorno, porque la prevención mediante innovadoras vacunas y tratamientos desparasitantes de larga duración es clave para garantizar una vida larga y saludable para nuestras mascotas". 

"Todo ello debe realizarse bajo la guía del médico veterinario, quien será el encargado de determinar el momento correcto para la aplicación de vacunas y para la administración de desparasitantes internos y externos, de larga duración”, agregó el especialista. (Con información de Agencias)

Sabías que…

Los cachorros que no reciben vacunas ni desparasitación, corren un alto riesgo de contraer diversas enfermedades, muchas de ellas graves, entre ellas se encuentran:

  • Parvovirus canino: Es altamente contagioso y provoca vómitos, diarrea severa (a menudo con sangre), deshidratación y fiebre. Puede ser mortal, especialmente en cachorros sin inmunidad suficiente.
  • Moquillo canino: Afecta el sistema respiratorio, digestivo y nervioso. Se manifiesta con fiebre, secreción nasal, tos, convulsiones y, en casos graves, puede dejar secuelas neurológicas permanentes.
  • Hepatitis infecciosa canina: Causada por el adenovirus tipo 1, afecta el hígado y los riñones, causando fiebre, vómitos, dolor abdominal y, en casos avanzados, insuficiencia hepática.
  • Rabia: Una enfermedad viral mortal que ataca el sistema nervioso y puede transmitirse a los humanos. Aunque es prevenible con la vacunación, sigue siendo un riesgo si no se inmuniza al cachorro.

"El bienestar de un cachorro comienza desde sus primeras semanas de vida, y la atención veterinaria desde el primer día en que lo adoptamos es clave para garantizar su crecimiento saludable y una sana convivencia con su nueva familia”, dijo el médico veterinario Alejandro Sánchez.


Comentarios

×