
Obispo de Saltillo pide a la Iglesia ser un apoyo para migrantes
Hilario González García, hizo un llamado a la Iglesia para reforzar su labor pastoral y brindar apoyo, consuelo y acompañamiento a los migrantes
- 28
-
Febrero
2025
Ante la incertidumbre y el temor que enfrentan los migrantes por el endurecimiento de las políticas en Estados Unidos, el obispo de Saltillo, Hilario González García, llamó a reforzar la labor pastoral y el compromiso de la Iglesia para brindarles apoyo, consuelo y acompañamiento.
Lo anterior durante el encuentro de obispos de la frontera Texas-México, celebrado del 26 al 28 de febrero en San Antonio, Texas, donde González García destacó que la Iglesia debe responder con solidaridad ante esta crisis humanitaria.
“La migración es un fenómeno que no puede abordarse desde el miedo o la criminalización, sino desde la dignidad y el respeto a los derechos humanos. Como Iglesia, debemos ser un refugio de esperanza para quienes buscan una vida mejor”, afirmó.
El obispo de Saltillo participó en la reunión junto con el padre Fernando Liñán Treviño, responsable de la Comisión para la Movilidad Humana de la Diócesis de Saltillo, y el padre Pablo Sánchez, quienes trabajan en la atención y defensa de los migrantes.
En el encuentro se analizó la nueva realidad migratoria y los desafíos que esta implica para la Iglesia.
Uno de los puntos centrales fue la presentación de la maestra Tatiana Clouthier, titular del Instituto para los Mexicanos en el Exterior, quien expuso las acciones del gobierno mexicano para atender a los connacionales en el extranjero. Clouthier se comprometió a fortalecer la coordinación con las comisiones episcopales de migración en México y Estados Unidos para brindar mejor atención a los migrantes.
Como parte de la jornada, los obispos visitaron el Centro Madre Teresa de Calcuta, operado por Caridades Católicas de San Antonio, donde se brinda asesoría legal, capacitación laboral y apoyo a migrantes de diversas nacionalidades.
Sin embargo, advirtieron que los recortes de fondos en EUA podrían afectar estos programas, lo que representa un reto para su continuidad.
Por su parte, el obispo de El Paso, Mark Seitz, alertó sobre las restricciones impuestas en la frontera, como la eliminación de entrevistas para solicitudes de asilo, la presión a México y Centroamérica para contener a los migrantes y la creciente criminalización de quienes buscan cruzar.
Destacó que el discurso contra la migración se ha vuelto más agresivo, afectando la percepción social sobre quienes llegan en busca de refugio.
Ante este panorama, los obispos coincidieron en la urgencia de una respuesta pastoral binacional, basada en los principios de acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes.
En este sentido, anunciaron una marcha y vigilia de solidaridad el próximo 24 de marzo en El Paso, Texas, con la participación de obispos de Canadá, México y EE.UU., así como del cardenal Fabio Baggio, enviado del Vaticano.
El encuentro concluirá con la ponencia de la maestra Cecilia Romero Castillo sobre la migración como un asunto bilateral y la planificación de la próxima reunión, que se celebrará en agosto en Piedras Negras, Coahuila.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas