
Ganaderos de Coahuila esperan poder exportar ganado a EUA
Ganaderos de Coahuila esperan que la frontera de Estados Unidos se abra a la exportación de ganado en febrero, luego de una primera inspección
- 30
-
Enero
2025
Ganaderos de Coahuila esperan que la frontera de Estados Unidos se abra a la exportación de ganado en febrero, luego de una primera inspección que se llevaría a cabo esta semana por autoridades sanitarias a la cuarentenaria de Piedras Negras, externó Arturo Valdés Pérez, empresario ganadero.
Esto beneficiaría también a Nuevo León porque ganaderos de la entidad usarían esta frontera para enviar sus animales en pie dado que la frontera de su estado sigue cerrada.
Dijo que Sonora y Chihuahua ya fueron revisados y están en espera de la fecha de apertura, así que sigue Coahuila de inspeccionar y, si pasa todas las condiciones, se le dará fecha de apertura, luego de que en noviembre del año pasado Estados Unidos cerró la importación de ganado al detectarse al sur de México ganado con gusano barrenador.
Coahuila sería el tercer estado que se autorizara a abrir a la exportación y es casi seguro que los estados de Nuevo León y Tamaulipas y, posiblemente, Durango, van a utilizar la frontera de la entidad para exportar su ganado, porque no tienen condiciones para exportar y Durango no es frontera.
Dijo que eso no les representa problema, porque la capacidad que se tiene en el estado es suficiente para que otros estados pasen su ganado, aunque darán preferencia a exportar primero el ganado del estado.
Entre 30,000 y 40,000 becerros están pendientes de exportar de Coahuila en espera de que se abra la frontera a la exportación, pues cuando se cerró la frontera, apenas comenzaba la temporada, comentó Valdés Pérez.
Coahuila exporta anualmente 65 mil becerros y los ganaderos esperan que en febrero se permita la exportación para sacar sus becerros a buen precio, pues la mayoría trata de mantener el mayor tiempo sus animales, pero eso cuesta y otros prefieren venderlos en la región.
La buena noticia que les dio el dirigente nacional de la Asociación de Ganaderos es que ya comenzó la revisión de Estados Unidos y eso los lleva a avanzar para que permitan la exportación.
En Piedras Negras, frontera con Texas, es donde la entidad tiene la infraestructura para exportar con la cuarentenaria que tienen ahí y es la que van a inspeccionar las autoridades sanitarias de Estados Unidos.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas