EH_UNA_FOTO_2_e94beed309
Coahuila

Coahuila no se verá afectado por aranceles, afirma Tereso Medina

El dirigente sindical destacó que la industria automotriz, especialmente en el clúster de Ramos Arizpe, sigue siendo un pilar fundamental para la economía local


  • 30
  • Enero
    2025

Coahuila no se verá afectado por los posibles aranceles que Estados Unidos podría anunciar el 1 de febrero sobre las exportaciones mexicanas, afirmó Tereso Medina, secretario general del sindicato en la región. 

A pesar de las preocupaciones por un “sábado negro”, término que hace referencia a los nuevos impuestos que EUA podría aplicar a productos mexicanos, Medina confía en que la estabilidad laboral y la competitividad del estado no se verán impactadas de forma negativa. 

El dirigente sindical destacó que la industria automotriz, especialmente en el clúster de Ramos Arizpe, sigue siendo un pilar fundamental para la economía local, representando el 80% de la actividad económica. 

La planta de General Motors (GM), con 45 años de operaciones en la región, es un claro ejemplo de esta alianza estratégica, habiendo producido más de 130 modelos de vehículos para el mercado norteamericano.

Actualmente, la empresa emplea a más de 9,000 personas en su planta de Ramos Arizpe, quienes forman parte de un total de 45,000 trabajadores que dependen directamente de la industria automotriz en la región, impactando a unas 100,000 personas al considerar a sus familias. 

WhatsApp Image 2025-01-30 at 12.00.30 PM (1).jpeg

Medina también abordó el tema del último reajuste en una línea de producción de GM, el cual se debió a la caída en la demanda del modelo de Honda, por lo cual se despidieron a 850 trabajadores de la armadora de Ramos Arizpe. 

Aunque la medida representa un ajuste difícil, Medina explicó que se tomó de forma preventiva para mantener la estabilidad laboral y garantizar una compensación justa a los empleados afectados. “Los ajustes en la plantilla son parte de un proceso natural cuando la demanda baja, pero siempre se toman con la responsabilidad de proteger a los trabajadores”, señaló.

Durante su reunión con Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, Medina señaló que las instituciones mexicanas reafirmaron el compromiso del gobierno federal de defender a la industria automotriz ante posibles aranceles. 

Indicó que Ebrard aseguró que las negociaciones entre ambos países avanzan y que México trabaja activamente para mitigar el impacto en el sector productivo. 

WhatsApp Image 2025-01-30 at 12.00.30 PM.jpeg

“El gobierno mexicano está gestionando medidas para que la industria en Coahuila y sus trabajadores no se vean afectados”, comentó Medina, subrayando la importancia de esta colaboración en momentos de incertidumbre.

Asimismo, destacó que General Motors mantiene sus objetivos con la electromovilidad y continúa fabricando vehículos eléctricos para el mercado estadounidense, con un paso firme hacia el futuro del sector automotriz.


Comentarios

×