venta_comida_escuelas_cafcc668bb
Coahuila

Ajustan menú ante prohibición de comida chatarra en escuelas

Comerciantes de Saltillo adaptan su oferta de alimentos ante la próxima entrada en vigor de las nuevas normas que eliminan la comida chatarra en las escuelas


  • 27
  • Marzo
    2025

Ante las nuevas disposiciones para eliminar la comida chatarra en las escuelas que entrarán en vigor la próxima semana, algunos comerciantes de Saltillo ya modificaron su oferta de productos para adaptarse a las regulaciones y fomentar una alimentación más saludable entre los estudiantes.

Tal es el caso de Mayra Hernández, vendedora del exterior de la escuela primaria Héroes de la Independencia, ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, quien ha rediseñado su menú con opciones nutritivas como frutas, yogur con almendras y nuez, tortas integrales y taquitos de maíz. 

“Me parece lo más correcto, porque aunque implica un esfuerzo mayor, beneficia la salud de los niños”, comentó.

Según Hernández, los estudiantes han respondido bien a estos cambios.

venta-comida-escuelas1.jpeg

“Los niños han aceptado el nuevo menú, les ha gustado el sazón y los productos que traemos. Los papás también están al pendiente de qué compran sus hijos”, explicó.

Entre los productos que ofrece se encuentran frutas como mango, fresas, naranja y uvas verdes, además de palomitas naturales y agua embotellada. 

“He tratado de traer siempre opciones nutritivas. Con los directivos de la escuela tenemos buena relación porque conocen mi trabajo y han visto que los alimentos que ofrezco cumplen con las nuevas normas”, agregó.

Aunque algunos vendedores aún comercializan productos procesados, Hernández considera que la adaptación a estas nuevas reglas puede ser una oportunidad para innovar.

“Es cuestión de encontrar opciones accesibles y saludables. Por ejemplo, un vaso de fruta con chamoy cuesta 30 pesos, una torta integral con doble jamón 18 pesos y un yogur con fruta 25 pesos”, detalló.

Con estas medidas, se busca reducir el consumo de alimentos ultraprocesados en las escuelas y promover una alimentación más equilibrada entre los estudiantes.


Comentarios

×