diputada_blanca_leticia_gutierrez_garza_39f1e75be8
Tamaulipas

Urgen apoyo al campo para garantizar autosuficiencia alimentaria

La diputada federal Blanca Leticia Gutiérrez Garza advirtió que la prohibición del cultivo de maíz transgénico traerá consigo encarecimiento de productos


  • 27
  • Febrero
    2025

La reciente reforma constitucional que prohíbe el uso de semillas genéticamente modificadas en México ha generado preocupación en el sector agrícola, pues podría poner en riesgo la autosuficiencia alimentaria del país y afectar directamente a los productores, advirtió la diputada federal por Tamaulipas, Blanca Leticia Gutiérrez Garza.

La legisladora criticó que los diputados de la 4T legislaron "como oficialía de partes", aprobando una reforma basada en una "falsa soberanía alimentaria" sin considerar que la producción nacional de maíz es insuficiente para cubrir la demanda del país.

"México necesita 20 millones de toneladas anuales de maíz que no se tienen ni se producen. ¿Cómo harán los agricultores y los productores de ganado bovino, porcino y avícola para alimentar a sus animales?", cuestionó.

Gutiérrez Garza advirtió que la prohibición del cultivo de maíz transgénico traerá consigo encarecimiento de productos, crisis en la producción agropecuaria y la proliferación de prácticas comerciales abusivas, perjudicando tanto a los productores como a los consumidores.

Además, citó datos que reflejan una disminución en la producción nacional de maíz en los últimos años, mientras que países como Estados Unidos, China, la Unión Europea y Argentina han logrado un incremento en sus cosechas de entre un 5% y un 42%.

En contraste, en México la producción ha caído un 11% en los últimos dos años.

Ante este panorama, la diputada tamaulipeca propuso una serie de medidas para fortalecer la producción agrícola sin afectar la protección del maíz nativo.

Entre sus propuestas, destacó la necesidad de establecer zonas exclusivas para el cultivo de maíces criollos, invertir en infraestructura hidroagrícola, otorgar créditos a los productores, impulsar el acceso a tecnología y capacitación, así como restablecer el Fondo de Aseguramiento de Cosechas para proteger a los agricultores ante sequías y otros fenómenos climáticos.

"Este dictamen es un golpe a la producción nacional y pone en riesgo la seguridad alimentaria de México. Actualmente, importamos más de 20 millones de toneladas de maíz al año, principalmente transgénico, proveniente de Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil. Esta cifra ha crecido entre el 10% y el 20% cada año, lo que demuestra que la producción nacional es insuficiente. ¿De dónde obtendríamos ese maíz si hoy lo prohibimos? ¿Cómo podríamos alimentar a nuestros ganaderos, a nuestro campo, nuestros cerdos, nuestras gallinas, si no se ha hecho un análisis serio y no se han establecido apoyos reales para el campo?", enfatizó la legisladora.

Finalmente, Gutiérrez Garza hizo un llamado a las autoridades federales para reconsiderar esta decisión y trabajar en políticas públicas que permitan garantizar el abasto de alimentos sin comprometer la competitividad del sector agrícola ni la estabilidad de los productores nacionales.


Comentarios

×