
Necesario regular siembra, para evitar saturación de productos
La falta de organización en el número de hectáreas que se siembran a nivel nacional, de los diferentes cultivos genera incertidumbre en los productores agrarios
- 27
-
Febrero
2025
La falta de organización en el número de hectáreas que se siembran a nivel nacional de los diferentes cultivos de granos y hortalizas genera incertidumbre en los productores agrarios, ya que la sobreproducción genera que en el mercado Nacional, los precios de los productos se abaraten, generando en ocasiones pérdidas para los propios agricultores.
Son ellos mismos los que han propuesto al gobierno, a nivel federal y estatal, crear un organismo dentro de la Secretaría de Agricultura, que se enfoque a monitorear la siembra de hectáreas de los diferentes tipos de cultivos que se realizan, determinando un número tope y, a partir de ahí, ofrecer alternativas de otros productos del campo; de esta manera evitar la sobresaturación del mercado y permitir ganar a los productores y, al mismo tiempo, mantener buenos precios a los consumidores finales.
Teodoro Castro Loredo, productor agrícola en Altamira, explica:
"Nos ponemos a sembrar el mismo cultivo y es ahí donde se satura el mercado, no hay un control sobre eso y todos vamos a sembrar calabacitas, pues vamos a echarle y nosotros mismos, perjudicamos el mercado".
Datos emitidos por la Secretaría de Agricultura en Tamaulipas, en los últimos años, en Altamira se han sembrado en promedio más de 27,000 hectáreas de cebolla, chile verde, maíz, sorgo y soya; los granos en los ciclos primavera-verano y otoño-invierno generaron una producción de más de 55,000 toneladas, que traducido en utilidades, representaron una ganancia superior a los 400 millones de pesos.
En esta estadística, están los productores sociales o pequeños productores, que una buena utilidad, representa tranquilidad en sus hogares, pero si el mercado de su cosecha está saturado, se enfrentarán a meses difíciles económicamente hablando.
Y es que en ocasiones, a quienes hacen producir la tierra, cuando les toca cosechar, si hay sobreproducción en el mercado, el precio nacional de su hortaliza se encuentra en el piso, "Ayer y más atrás a 70 pesos la caja de 20 kg de calabaza italiana, pero en diciembre se oye que anduvo hasta en 500 pesos, porque no había calabaza en producción y ahorita, como hay mucha, ya se baja el precio".
A nivel nacional, Tamaulipas ha ocupado los primeros lugares en la producción de granos como el sorgo y la soya, seguido por el maíz. En menor grado, pero también con un alto posicionamiento, se encuentran hortalizas como tomate, chile, cebolla, calabazas y otras verduras.
Regular las hectáreas a sembrar y dar a conocer qué otras hortalizas son opcionales para la producción, con el propósito de no saturar el mercado nacional, permitirá buenos precios, que garanticen utilidades a los agricultores.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas