
Maestros de Reynosa protestan contra reforma al ISSSTE
La movilización no afectó las actividades escolares, pero los docentes advirtieron que, de ser necesario, incrementarán la presión y amagaron con paro laboral
- 28
-
Febrero
2025
Maestros de Reynosa se sumaron a las protestas a nivel nacional en contra de las reformas a la ley del ISSSTE, manifestándose en las calles frente a su recinto sindical durante un día de asueto para los menores.
Aunque la movilización no afectó las actividades escolares, los docentes advirtieron que, de ser necesario, podrían incrementar las medidas de presión, incluso llegando a un paro de labores en los próximos días.
El maestro Abel Martínez enfatizó que su lucha no busca perjudicar a los estudiantes, pero dejó abierta la posibilidad de una acción mayor.
“No queremos afectar a los niños, la intención no es esa. De llegar a ser necesario, probablemente, pero no queremos afectar a los niños, que son lo primordial y para quienes trabajamos. Vamos a ver hasta dónde avanzamos ahorita y tomaremos una decisión”, expresó.
Durante la manifestación, la parte sindical mostró una postura alineada con el gobierno federal, tratando de justificar la solicitud de reforma. El dirigente sindical José Hiram Rodríguez Limón pidió paciencia y confianza en el proceso.
“Tenemos que entender y darnos cuenta de que la presidenta tiene cuatro meses en el poder. No podemos exigir algo que todavía no puede solucionar, pero está en las mesas de trabajo, y tenemos confianza en nuestros líderes de que esto va a salir bien”, argumentó.
Sin embargo, esta postura causó molestia entre los manifestantes, quienes consideraron que el sindicato no ha defendido sus derechos de manera efectiva. Entre gritos, algunos docentes recordaron que en el pasado se les convocó a un paro sin previo aviso, mientras que ahora, ante una reforma que podría afectar sus prestaciones, el sindicato ha permanecido pasivo.
“Hace un año y medio llamaron a un paro en dos días y la mayoría no sabíamos ni siquiera que íbamos. Ahora con esto que sí nos afecta, no han llamado a un paro, sólo lo que les conviene a ustedes”, reclamó una maestra inconforme.
Exigen jubilaciones dignas y eliminación de UMAs
Entre las principales exigencias de los maestros destaca el derecho a jubilaciones justas, con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, además de la eliminación de las Unidades de Medida y Actualización (UMAs) como referencia en el cálculo de sus prestaciones.
El profesor Félix Bernardino Chávez compartió su experiencia sobre los obstáculos que ha enfrentado para acceder a su jubilación.
“Tengo 35 años de servicio y me han dado muchas largas. Me han puesto muchas trabas y por eso estoy con mis compañeros luchando también por una jubilación justa. Eso es lo que estamos pidiendo, son cuestiones administrativas, es lo único que me dicen”, denunció.
Por su parte, la maestra Graciela Hernández Tapia manifestó su inconformidad con la falta de cumplimiento de las promesas de campaña respecto al sistema de pensiones.
“Queremos la eliminación de las UMAs al momento de jubilarnos porque eso nos perjudica, y el retiro de las cuentas individuales. Fue una promesa de la actual presidenta y del anterior presidente que nos iban a regresar al 10º transitorio y esto no se ha cumplido. Se supone que desde hace cuánto tiempo se prometió y en esta reforma no se menciona nada de esa promesa”, criticó.
ISSSTE sin condiciones para atender a docentes
Otro de los reclamos centrales de la manifestación fue la precariedad del sistema de salud, pues los maestros señalaron que en Reynosa no cuentan con un hospital del ISSSTE en condiciones dignas para su atención médica.
El docente Enrique Sánchez expuso las dificultades que enfrentan los derechohabientes para recibir atención médica y surtir sus recetas.
“Para una consulta, al menos una semana me tengo que esperar para que me den cita, y cuando salgo hay una fila de alrededor de una hora y media para las medicinas. Cuando llego, de las seis o siete medicinas que me recetaron, nada más hay una o dos, y las demás yo las tengo que comprar. A mí me descuentan servicio médico y maternidad como a todos los compañeros docentes. Es un descuento muy significativo y no recibimos la atención que merecemos”, afirmó.
Al concluir la protesta, los docentes advirtieron que, si no reciben el respaldo del sindicato de maestros en Tamaulipas, podrían tomar medidas más drásticas, incluyendo un paro generalizado que afectaría la última etapa del ciclo escolar vigente.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas