
Sheinbaum anuncia creación de centro de diseño de semiconductores
El programa 'Kutsari' incluye la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores y el impulso a la producción de chips
- 06
-
Febrero
2025
El gobierno de México anunció el programa "Kutsari", una estrategia para consolidar la industria de semiconductores en el país, que incluye la creación de un centro de diseño de chips.
La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, subrayó que los avances en esta área son fundamentales para la industria y la vida cotidiana, ya que los chips están presentes en electrodomésticos, automóviles, equipos médicos y sensores.
Además, destacó que México tiene una sólida capacidad en diseño y desarrollo de semiconductores.
El nombre "Kutsari" proviene de una lengua originaria y representa un esfuerzo por fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país.
En su primera fase, el plan contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, donde científicos y tecnólogos trabajarán en la generación de nuevos chips.
En una segunda etapa, se buscará incursionar en la fabricación de semiconductores, reduciendo la dependencia de importaciones y satisfaciendo la demanda interna.
México busca un papel clave en la industria de chips
El coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, Edmundo Gutiérrez Domínguez, explicó que esta industria se divide en diseño, fabricación y ensamblaje.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el proyecto se apoyará en científicos de instituciones públicas para desarrollar nuevos diseños de semiconductores.
Además, enfatizó la importancia de acelerar el proceso de patentes para que estos avances puedan llegar al mercado y establecer alianzas con empresas del sector tecnológico.
"Este centro será una plataforma para que los mejores científicos e ingenieros del país aporten su creatividad y conocimiento al desarrollo tecnológico de México", afirmó Sheinbaum.
El sector de semiconductores, clave para la economía
La secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, señaló que desde hace dos años el gobierno identificó los semiconductores como un sector estratégico.
Resaltó que una tercera parte del déficit comercial de México proviene de la importación de electrónicos, lo que representa una oportunidad para la producción nacional.
México cuenta con una sólida formación en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con más egresados en estas áreas que países como Alemania y Brasil.
El programa también contempla la creación de un marco legal y normativo para fortalecer la innovación, así como la integración de un ecosistema que involucre toda la cadena de proveeduría, desde el diseño hasta la producción.
Objetivos del plan 2024-2030
El programa “Kutsari” forma parte del Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, que busca:
- Duplicar la industria de semiconductores en el país
- Aumentar las exportaciones y el empleo en el sector
- Atraer inversiones por más de 10,000 millones de dólares
- Reubicar operaciones de diseño, ensamble y empaque en territorio nacional
Por su parte, el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, destacó la necesidad de fortalecer la cultura de patentes en México, particularmente en el sector de semiconductores.
Actualmente, el país tiene 84 solicitudes de patentes en este campo, con 28 aún en proceso, mientras que empresas extranjeras han presentado 343 solicitudes, de las cuales 120 están pendientes.
En 2024, el IMPI recibió 16,189 solicitudes de patentes, de las cuales solo el 6.38% fueron presentadas por mexicanos, lo que refleja un dominio de empresas extranjeras en el registro de innovaciones.
Para acelerar el análisis de más de 48,000 patentes pendientes, se planea la colaboración con expertos bajo cláusulas de confidencialidad.
Hacia un ecosistema de innovación en México
Como parte de la estrategia, se creará un consejo consultivo que involucre a los sectores académico, empresarial y científico, con el objetivo de promover la transferencia tecnológica y fomentar la investigación e innovación en el país.
Este organismo tendrá la tarea de proponer políticas públicas que favorezcan la industria de semiconductores y contribuyan al crecimiento económico.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas