EH_CONTEXTO_5e9863e60d
Internacional

Trump impone nuevas sanciones contra Irán por su programa nuclear

El gobierno estadounidense acusa a Irán de usar estos ingresos para financiar su programa nuclear y grupos aliados como Hamás y Hezbolá


  • 06
  • Febrero
    2025

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves una serie de sanciones contra una red internacional acusada de facilitar la exportación de petróleo iraní hacia China.

Se trata de la primera acción de este tipo desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ha prometido retomar su política de “máxima presión” sobre Irán.

La lista negra del Departamento del Tesoro incluye empresas y embarcaciones vinculadas con el transporte de crudo en nombre de las Fuerzas Armadas iraníes y de la empresa pantalla Sepehr Energy, que ya había sido sancionada previamente.

Entre los nuevos objetivos figuran compañías ubicadas en China, India y Emiratos Árabes Unidos.

Trump endurece postura contra Irán

El secretario del Tesoro de EUA, Scott Bessent, afirmó en un comunicado que Irán sigue utilizando los ingresos petroleros para financiar su programa nuclear, la producción de misiles balísticos y drones, así como para respaldar a grupos considerados terroristas, como Hamás y Hezbolá.

"El régimen iraní sigue intentando aprovecharse de sus ingresos petroleros para financiar actividades desestabilizadoras y su desarrollo armamentístico. No permitiremos que continúe con su intento de obtener armas nucleares que amenazan al mundo civilizado", declaró el funcionario.

Por su parte, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, subrayó que la Administración Trump está decidida a cortar cualquier vía de financiamiento ilícito para las fuerzas iraníes y sus aliados en la región.

Irán rechaza acusaciones de EUA

Ante las nuevas sanciones, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, rechazó las acusaciones de Washington y negó que su país tenga un programa armamentístico oculto dentro de su industria nuclear.

El mandatario iraní recordó que la doctrina de la República Islámica prohíbe el uso de armas de destrucción masiva, citando una fatua (decreto religioso) emitida por el líder supremo, Alí Jamenei, que establece que "masacrar a personas inocentes no es aceptable".

Con esta nueva medida, la Administración Trump busca no solo afectar la economía iraní, sino también enviar un mensaje a China, principal comprador de petróleo iraní, lo que podría generar nuevas fricciones en la relación entre ambas potencias.


Comentarios

×