meteorito_3_1_2032_5971774de2
Internacional

NASA eleva al 3.1% el riesgo de impacto del asteroide en 2032

El asteroide, descubierto en 2024, tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros y ha sido clasificado en nivel 3 en la Escala de Torino


  • 18
  • Febrero
    2025

La NASA actualizó sus cálculos sobre el asteroide 2024 YR4 y ha elevado la probabilidad de impacto contra la Tierra al 3.1% para el 22 de diciembre de 2032.

Esta nueva estimación, publicada por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), ha generado preocupación en la comunidad científica, ya que representa uno de los mayores riesgos registrados en la historia reciente.

Descubierto en Navidad de 2024, el asteroide tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros y ha sido clasificado en nivel 3 en la Escala de Torino, un sistema que mide el peligro de impacto de cuerpos celestes en una escala del 0 al 10.

Según Davide Farnocchia, ingeniero del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, este nivel de alerta es inusual, ya que la mayoría de los objetos espaciales monitoreados se mantienen en nivel 0.

El mayor desafío que enfrentan los científicos es el tiempo limitado para analizar 2024 YR4. Debido a su órbita, que lo lleva entre Marte y Júpiter, el asteroide será visible solo hasta abril de 2025 y no podrá ser observado nuevamente hasta 2028.

Esta ventana de observación ha llevado a la NASA a acelerar sus esfuerzos para obtener la mayor cantidad de datos posibles.

Para ello, se ha anunciado el uso del Telescopio Espacial James Webb, el más potente jamás lanzado al espacio. Este instrumento permitirá medir con mayor precisión la órbita del asteroide y analizar su luz infrarroja para determinar su tamaño y composición exactos.

“Cada dato que obtengamos en los próximos meses será crucial para refinar nuestros cálculos y evaluar con mayor precisión el riesgo de impacto en 2032”, explicó un portavoz del CNEOS.

¿Qué pasaría si impacta la Tierra?

Si 2024 YR4 chocara con el planeta, la energía liberada sería equivalente a 7.8 megatones de TNT, una fuerza similar a la del impacto del asteroide de Tunguska en 1908, que devastó más de 2,000 kilómetros cuadrados en Siberia.

Aunque el asteroide no representa una amenaza de extinción global, podría causar daños considerables si impacta en una zona densamente poblada.

Su velocidad, calculada en 17.32 kilómetros por segundo al momento del posible impacto, aumenta la preocupación de los expertos, quienes han basado sus proyecciones en más de 370 observaciones realizadas desde su descubrimiento hasta febrero de 2025.

Ante esta situación, la NASA ha enfatizado que, aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja, es un caso que merece especial atención.

La agencia espacial continuará monitoreando el asteroide y ajustando sus cálculos conforme se recopilen más datos.

Por su parte, China ha comenzado a reclutar especialistas para formar un equipo de defensa planetaria, siguiendo la tendencia de varias agencias espaciales que buscan desarrollar estrategias de desviación de asteroides, como la misión DART de la NASA, que en 2022 logró alterar la trayectoria de un asteroide en una prueba de impacto cinético.

Mientras tanto, la comunidad científica mantiene la esperanza de obtener información suficiente antes de que 2024 YR4 desaparezca de la vista de los telescopios hasta 2028.


Comentarios

×