
China investiga a Google y sanciona a empresas de EUA
China abre una investigación antimonopolio contra Google y agrega a Illumina y PVH Group a su lista de entidades 'no fiables'
- 04
-
Febrero
2025
Pekín anunció una serie de medidas contra empresas estadounidenses, entre ellas, la apertura de una investigación antimonopolio contra Google y la inclusión de Illumina y PVH Group en su lista de entidades "no fiables".
A estas acciones se suma la imposición de nuevos aranceles a productos de Estados Unidos, así como controles en la exportación de minerales estratégicos, en respuesta a los gravámenes comerciales impulsados por Washington.
China pone la mira en Google
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China informó este martes sobre la apertura de una investigación contra Google, acusando a la empresa de presuntas prácticas monopólicas.
Aunque la compañía estadounidense dejó de operar su motor de búsqueda en China en 2010, el gigante tecnológico sigue teniendo presencia en otros sectores dentro del país asiático.
Pekín no ha dado detalles específicos sobre las razones de la investigación, pero el anuncio refuerza la percepción de que China está intensificando sus medidas contra compañías estadounidenses en el marco de la disputa comercial.
Illumina y PVH Group en la "lista negra"
Además, el Ministerio de Comercio de China incluyó en su lista de entidades "no fiables" a las empresas estadounidenses Illumina, especializada en biotecnología y PVH Group, matriz de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger.
Según las autoridades chinas, ambas compañías habrían adoptado prácticas discriminatorias y tomado medidas que "dañan gravemente los derechos e intereses legítimos de empresas chinas". La inclusión en esta lista implica posibles restricciones comerciales y sanciones en el país asiático.
Aranceles y control de minerales estratégicos
China también ha decidido imponer aranceles del 15% a la importación de carbón y gas licuado de EUA, así como un 10% de gravamen al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y automóviles de gran cilindrada.
Estas tarifas, que entrarán en vigor el 10 de febrero, fueron anunciadas por el Ministerio de Finanzas de China, en respuesta a los aranceles adicionales del 10% que Estados Unidos ha aplicado sobre productos chinos.
Por otro lado, Pekín ha anunciado restricciones en la exportación de minerales estratégicos, como wolframio, bismuto, molibdeno y telurio, clave en la producción de tecnología avanzada.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas