tamaliza_por_la_candelaria_saldra_15_mas_cara_este_ano_73c2288c38
Finanzas

'Tamaliza' por la Candelaria saldrá 15% más cara este año

Este año el gasto de la celebración para diez personas en el Día de la Candelaria se estima será en promedio de $1,099.00 pesos


  • 27
  • Enero
    2025

Para la celebración de la tradicional "tamaliza" por el Día de la Candelaria, los mexicanos ahora tendrán que gastar más.

Y es que según cálculos de expertos, para este 2 de febrero, las familias tendrán que invertir un 15% más en comparación con hace un año.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) encontró que este año el gasto para diez personas, será en promedio de $1,099.00 pesos, lo que representa un alza de 15% respecto al año pasado que costó en promedio $956.00 pesos.

Esto considera docenas de tamales con un precio promedio de $180 pesos y hasta refrescos y champurrado.
Lo que se estima, es que este próximo 2 de febrero se venderán en el país entre 25 y 30 millones de tamales, dependiendo del negocio y la región, las ventas pueden aumentar entre un 300% y 400% este día.

Como se sabe, la tradición compromete a quien sacó el Niño Dios en la Rosca de Reyes a organizar una “tamaliza”, reunión familiar en donde se comparten tamales y otros complementos.

En México existen más de 500 variedades de tamales, el maíz se transforma en infinitas versiones según las tradiciones y los ingredientes locales.

“El tamal un alimento esencial, se observa como el maíz se transforma en infinitas versiones según las tradiciones y los ingredientes locales”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Algunos de esos tipos de tamales son los de elote que se hacen en Sonora y que son dulces y esponjosos, hechos con maíz tierno, los de Nuevo León y Coahuila con masa de maíz y relleno de cerdo o res en salsa roja, los de Ciudad de México rellenos de salsa verde, roja, rajas o dulce, generalmente envueltos en hojas de maíz y los de Puebla hechos con masa de maíz y rellenos de mole poblano con pollo.

También están los de Jalisco, de cerdo en salsa verde o roja y que van acompañados de atole en celebraciones, los de Oaxaca, de mole negro y hechos con masa húmeda, rellenos de pollo y mole negro, envueltos en hoja de plátano, así como los tamales huastecos de San Luis Potosí, envueltos en hoja de plátano, con masa espesa y relleno de carne.


Comentarios

×