finanzas_nearshoring_08df90417a
Finanzas

Nuevo León manda: lidera atracción de nearshoring en México

El fenómeno del nearshoring ha tomado fuerza en el último par de años, pues Nuevo León acumula inversiones por $25,484 millones de dólares


  • 10
  • Febrero
    2025

El fenómeno del nearshoring ha tomado fuerza en el último par de años y dentro de esta dinámica Nuevo León es el que “mejor ha hecho su tarea” al acumular inversiones por $25,484 millones de dólares. 

Y es que, los expertos afirman que la entidad figura como uno de los destinos más atractivos para el desarrollo de nuevos negocios, impulsada por su ubicación y cercanía con Estados Unidos, oferta de capital humano e infraestructura. 

De acuerdo con datos de Integralia Consultores, de enero de 2023 a diciembre de 2024 se registraron 351 anuncios de inversión asociados al nearshoring en México, de los cuales 144 se registraron en 2024 y representaron $35,294 millones de dólares. 

En el top five de entidades, después de Nuevo León, en segundo lugar se ubica Sonora con $14,000 millones de dólares y en tercero Querétaro con $7,349 millones de dólares registrados en dicho periodo. 

Enseguida se posicionaron Coahuila con $5,510 millones de dólares y Baja California con $4,074 millones de dólares. 

Al hablar de los sectores productivos en donde más anuncios de inversión se han alcanzado en el país, el automotriz se coloca como líder como una participación de 29.6% del total. 

Posteriormente se encuentra energía con 24.3% de las inversiones. 

También destacan el sector inmobiliario con 13.2%, tecnología con 8.0% y siderúrgico con 5.7 por ciento. 

Mientras tanto, los integrantes del gremio empresarial, señalan que en el contexto de tensiones comerciales, y las oportunidades que plantea el fenómeno del nearshoring, México debe aspirar a captar entre $60,000 y $65,000 millones de dólares en inversión extranjera directa para garantizar su competitividad y su crecimiento económico. 

En días recientes, El Horizonte publicó que el “efecto Trump” ya se refleja en el interés de inversionistas por crecer sus negocios en Nuevo León. 

Para muestra es que tan solo en la primera mitad de enero, un total de 8 empresas de origen estadounidense estaban evaluando llegar a instalarse al estado. 

En conjunto, para la compra de tierras o terrenos, invertirían alrededor de $700 millones de dólares. 

Se trata de compañías que se dedican a los sectores como automotriz, electrodomésticos, electrónica, médica y de distribución. 

“Quieren instalar una planta aquí, son empresas sólidas, fuertes, que están pensando en México, como parte de sus operaciones. Me llamó la atención que sean de diferentes industrias,”, explicó Sergio Reséndez, director general de Colliers Monterrey. 

De igual manera pronosticó que hacia los siguientes meses también podría haber una reactivación de la inversión europea en la región noreste del país, principalmente. 

Por su parte, Emmanuel Loo, encargado del despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León afirmó que las inversiones seguirán llegando a Nuevo León, incluso con la entrada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, pues la entidad es un aliado estratégico para los negocios con ese país y ofrece una cadena de proveedores ampliamente sólida.  

Explicó que cada vez son más las empresas interesadas en llegar al estado para sumarse a la cadena de valor. 

De hecho, al arranque de año dijo que ya se tienen comprometidos $2,500 millones de dólares más de inversiones confirmadas y que se anunciarán en los primeros meses del 2025. 

Loo adelantó que en marzo habrá una gira de promoción por Europa y Asia por parte de una comitiva del gobierno estatal.  “Hay que salir a conseguir más proveeduría local”, señaló. 


Comentarios

×