
¿Nissan se irá de México si Trump impone aranceles del 25%?
Ante la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos, Nissan analiza la posibilidad de trasladar su producción fuera de México
- 13
-
Febrero
2025
El fabricante japonés Nissan evalúa trasladar su producción fuera de México si Donald Trump cumple con su amenaza de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas.
El presidente y director ejecutivo de la empresa, Makoto Uchida, advirtió que este incremento en tarifas afectaría gravemente a la compañía, que exporta cerca de 320 mil vehículos al año desde México hacia Estados Unidos.
¿Nissan mudará su producción?
Durante una rueda de prensa, Uchida aseguró que Nissan necesita estar preparada ante un posible escenario adverso.
"Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá trasladar la producción de estos modelos a otro lugar", explicó el CEO.
Aunque no detalló qué países podrían recibir la producción de Nissan en caso de una reubicación, dejó claro que la empresa monitorea de cerca la situación y no descarta tomar medidas drásticas.
Crisis financiera y recortes en Nissan
Las tensiones comerciales con Estados Unidos se suman a los problemas internos de Nissan. La empresa reportó un desplome del 98.4% en sus ganancias entre abril y diciembre de 2024, lo que la ha llevado a implementar un plan de reestructuración.
Entre las medidas anunciadas, Nissan contempla:
- Recortar su producción global en 20%, con especial impacto en China
- Despedir a 9 mil empleados en diversas plantas
- Reducir 2,500 puestos indirectos con jubilaciones anticipadas y menor contratación
- Ajustar turnos en sus fábricas de EUA, afectando a 6,500 empleados en los próximos dos años
A pesar de estos recortes, Nissan no ha mencionado posibles cierres en México, aunque la incertidumbre sobre los aranceles podría acelerar decisiones.
¿Qué hará el gobierno mexicano?
El 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno acordó con Trump una pausa de un mes en la imposición de aranceles.
A cambio, México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.
Además, ambos gobiernos instalarán una mesa de trabajo para negociar una solución definitiva antes de marzo.
¿Cuál es el futuro de Nissan en México?
La posibilidad de que Nissan traslade su producción dependerá del éxito de las negociaciones entre México y Estados Unidos.
Si Trump mantiene su postura de imponer un arancel del 25%, la automotriz podría reconsiderar su presencia en el país. Mientras tanto, la industria automotriz mexicana enfrenta un escenario incierto que podría afectar miles de empleos y la inversión extranjera.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas