Whats_App_Image_2025_02_05_at_7_41_30_PM_b2d9199057
Finanzas

¡Luz verde! México reanuda exportación de ganado a EUA

Tres meses después de la suspensión, Chihuahua y Sonora serán los primeros en exportar 500 cabezas de ganado al día cada uno


  • 05
  • Febrero
    2025

A partir de esta semana, México volverá a exportar ganado a Estados Unidos luego de que se alcanzó un memorando de entendimiento firmado entre los dos países. 

Como se recordará, fue a finales del año pasado cuando las exportaciones quedaron canceladas después de la detección de varios casos de miasis en ganado bovino por la mosca del gusano barrenador. 

En total lo que se estima es que hay unas 240,000 cabezas de ganado paradas en la frontera mexicana.
Según se informó, el acuerdo firmado entre los dos países señala medidas más estrictas de control y reduce a la mínima la cantidad de becerros exportados al día por la frontera. 

Antes cruzaban 2,800 por cada estación cuarentenaria en la frontera y ahora solo pasarán alrededor de 500 al día. 

Hasta el momento solo hay dos pasos fronterizos autorizados para hacer los envíos: la cuarentenaria de San Jerónimo, en Chihuahua, y la de Agua Prieta y Nogales, en Sonora, que se espera que abran este viernes. 

Sin embargo, todavía quedan varios puntos que no han sido autorizados y que están a la espera de un nuevo acuerdo para reanudar las exportaciones, entre ellos la estación de Piedras Negras, en Coahuila y el Estado de Durango, que está a la espera de poder sacar su ganado por la estación de Oginaga, en Chihuahua, en los próximos días.

“El primer lote de becerros que ha pasado a Estados Unidos proveniente de tres unidades de producción de Chihuahua, de manera previa fue tratado con un medicamento antiparasitario y después inspeccionados por el personal del Senasica y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), quien autorizó su salida hacia Estados Unidos de América”, señaló Secretaría de Agricultura en un comunicado este miércoles.

Cabe mencionar que el nuevo protocolo creado entre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Agricultura en México establece corrales de espera aprobados por el USDA y con inspectores estadounidenses para revisar el ganado antes de que cruce la frontera, exige desparasitar a todas las reses con ivermectina una semana antes del cruce y revisar al milímetro los animales para tratar de que no tengan heridas. 

Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila han sido algunas de las entidades más perjudicadas en el cierre de exportaciones.


Comentarios

×