dia_amor_y_amistad_derrama_01623e010c
Finanzas

Dejará Día de San Valentín derrama de $32.5 mil mdp en México

El gasto promedio por persona oscilará entre 600 y 1,500 pesos, beneficiando a sectores como flores, chocolates, restaurantes y hoteles


  • 12
  • Febrero
    2025

El Día del Amor y la Amistad, una de las festividades más esperadas por los mexicanos, no solo es una oportunidad para expresar afecto, sino también un factor clave para la economía.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la celebración del 14 de febrero generará una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 16% en comparación con 2024, cuando la cifra alcanzó los 28 mil millones de pesos.

Aumento del consumo en San Valentín

Este crecimiento refleja el entusiasmo de los mexicanos por la fecha, que se ha convertido en un impulsor clave para el comercio y el turismo.

Desde pequeños negocios hasta grandes cadenas comerciales se benefician de la alta demanda de productos y servicios en esta temporada.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el gasto promedio de los mexicanos varía ampliamente:

  • 54% de los consumidores gastará hasta 600 pesos en regalos y experiencias
  • 15% destinará entre 601 y 900 pesos
  • 14% invertirá entre 901 y 1,200 pesos
  • 17% desembolsará entre 1,201 y 1,500 pesos

Los principales rubros de consumo incluyen flores, chocolates, perfumes, ropa, productos electrónicos, cenas románticas y experiencias como viajes o estancias en hoteles.

persona-que-sostiene-pluma-encima-papel-blanco_23-2148009362.jpg

Sectores más beneficiados por el Día del Amor y la Amistad

El impacto económico de San Valentín se extiende a más de 5.2 millones de negocios y prestadores de servicios en todo el país. Entre los sectores con mayor demanda destacan:

  • Venta de flores, chocolates y dulces
  • Tiendas de ropa, perfumes y electrónicos
  • Restaurantes, pastelerías y cafeterías
  • Hoteles y comercios en destinos turísticos
  • Tiendas departamentales y de regalos

El incremento en las ventas beneficia tanto a grandes cadenas comerciales como a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), quienes aprovechan la festividad para atraer más clientes y aumentar sus ingresos.

san_valentin-cuando_es-cuanto_falta-por_que_se_celebra-14_de_febrero.webp

San Valentín, un motor de la economía mexicana

El Día del Amor y la Amistad ha trascendido su significado sentimental para consolidarse como un motor económico. La Concanaco Servytur destacó que esta fecha es una de las más importantes para el comercio en México, impulsada por el entusiasmo de los consumidores y la diversidad de productos y servicios que se ofrecen.

Gracias al crecimiento del comercio digital, muchas personas optan por comprar sus regalos y experiencias en línea, lo que también favorece a plataformas de comercio electrónico y servicios de entrega.

cuando-es-san-valentin-y-que-se-celebra.webp

Un impacto económico que sigue en ascenso

El aumento del 16% en la derrama económica de este año refleja una tendencia de mayor gasto en experiencias y regalos. Con una variedad de opciones para celebrar, el 14 de febrero sigue consolidándose como una fecha clave para la economía mexicana, beneficiando a millones de comerciantes y empresarios en todo el país.

pareja-disfrutando-celebracion-dia-san-valentin_23-2149203040.avif


Comentarios

×