como_afectan_los_aranceles_de_eua_a_estabilidad_de_norteamerica_d110a43982
Finanzas

¿Cómo afectan los aranceles de EUA a estabilidad de Norteamérica?

Según COPARMEX, los aranceles socavan cadenas de valor compartidas entre México-EUA-Canadá, que han sido esenciales para la resiliencia económica de la región


  • 02
  • Febrero
    2025

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas representa una amenaza directa a la competitividad de Norteamérica, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

Primero: ¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos que se deben pagar por actividades como la importación y exportación de bienes, y también por servicios profesionales.

Los aranceles son herramientas clave en la regulación del comercio internacional, sirven como fuente de ingresos para el gobierno, protegen la producción nacional y ayudan a equilibrar la balanza comercial.

Ejemplos incluyen un 10% sobre el valor de un automóvil (ad-valorem) o un monto fijo por kilogramo de azúcar importada (específico). Conocer los aranceles es esencial para la gestión de negocios que involucran importación y exportación.

¿Qué dice la COPARMEX al respecto de los aranceles de EUA?

Estos aranceles del 25%, que afectan productos clave como automóviles, autopartes, electrodomésticos y productos agrícolas, no solo generan incertidumbre, sino que también comprometen la estabilidad económica de México y su integración con Estados Unidos y Canadá.

La COPARMEX, presidida por Juan José Sierra Álvarez, rechazó esta medida unilateral, destacando que su impacto será negativo tanto para la economía mexicana como para la estadounidense.

Afectará directamente la competitividad de las empresas, generando costos adicionales que podrían traducirse en pérdida de empleos y menor poder adquisitivo para las familias. Además, el encarecimiento de los productos afectará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera, y el tipo de cambio podría verse presionado, lo que generaría mayor volatilidad financiera.

Ante este escenario, la COPARMEX aseguró que utilizar los mecanismos del T-MEC para impugnar los aranceles y defender los intereses nacionales. Sin embargo, más allá de la respuesta coyuntural, es crucial que México fortalezca su economía interna.

Para ello, se requiere de una estrategia integral que brinde certeza jurídica, seguridad y un suministro energético confiable, lo que permitirá atraer inversión, generar empleos y consolidar a México como un socio estratégico en la región.

El comercio no debe ser visto como el problema, sino como parte de la solución. Los aranceles socavan las cadenas de valor compartidas entre México, Estados Unidos y Canadá, que han sido esenciales para la resiliencia económica de la región.


Comentarios

×