Whats_App_Image_2025_01_29_at_5_01_08_PM_79adc6eb8f
Estilo de Vida

Comer despacio puede mejorar la digestión y prevenir malestares

Especialistas recomiendan comer despacio para evitar distensión abdominal, reflujo o sobrepeso. La clave está en masticar bien y evitar distracciones


  • 30
  • Enero
    2025

Ingerir los alimentos de forma acelerada puede provocar diversos malestares, entre ellos distensión abdominal, reflujo gastroesofágico y aumento de peso, advierte la especialista en nutrición Cristina Bedmar.

Aunque no existe una medida mágica para reducir la velocidad de las comidas, sí hay una serie de sencillas acciones que, si se practican con regularidad hasta convertirse en hábitos, pueden ayudarnos a desacelerar nuestra forma de comer.

“Comer muy rápido es un comportamiento bastante habitual en personas con una vida estresante, que puede convertirse en un hábito difícil de eliminar y provocar problemas de salud”, señala Bedmar, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

“Comer en menos de 15 o 20 minutos; no masticar bien o no hacer pausas entre mordisco y mordisco son indicadores de que comemos demasiado rápido”, explica la docente de la UOC.

Además de provocar malestar gástrico o reflujo gastroesofágico, ingerir alimentos de forma acelerada puede causar distensión abdominal y malestar debido a gases, advierte Bedmar. A largo plazo, este comportamiento también está relacionado con problemas de aumento de peso, como enfermedades cardiovasculares, sobrepeso u obesidad.

“Comer más rápido puede llevarnos a comer en exceso, ya que no damos tiempo a que las señales de saciedad lleguen a nuestro cerebro a tiempo. Esto nos hace consumir más alimentos de los que realmente necesitamos”, comenta la especialista.

Ponlo en práctica

  • Consume alimentos que requieran cubiertos: Los alimentos que se comen con las manos, como bocadillos o sándwiches, suelen ingerirse más rápidamente que aquellos que requieren cubiertos.
  • Acompaña tus comidas con alimentos integrales y crudos: Incluir frutas o ensaladas, que requieren masticarse más veces, puede ayudarte a comer más despacio.

  • Evita las distracciones, sobre todo las pantallas: Comer mientras miras televisión o usas el teléfono puede hacer que no prestes atención a las señales de saciedad.

  • Separa la comida del trabajo en tiempo y espacio: Evita comer frente a la computadora, ya que la atención seguirá centrada en el trabajo, dificultando que te concentres en la comida.

Ha dicho:

"Hay que tener presente que el cuerpo tarda de media unos 20 minutos en enviar las señales de saciedad al cerebro."
— Cristina Bedmar, especialista en nutrición.

Concéntrate en la masticación

Bedmar también sugiere hacer consciente la masticación, contando las veces que masticamos cada bocado, idealmente entre 10 y 30 mordiscos, dependiendo del tipo de alimento.


Comentarios

×