
Publican libro sobre Bad Bunny y su impacto en la sociedad
El libro 'Bad Bunny Enigma: Culture, Resistance and Uncertainty' analiza el impacto del artista en la política, la cultura y la música a nivel mundial
- 13
-
Febrero
2025
Un grupo de 29 especialistas de distintas disciplinas ha publicado un libro que analiza la influencia de Bad Bunny en la cultura, la política y la sociedad global.
Titulado "Bad Bunny Enigma: Culture, Resistance and Uncertainty", el estudio examina cómo el cantante puertorriqueño ha convertido su música en un espacio de denuncia social y resistencia cultural.
El libro, editado por Sheilla R. Madera, Nelson Vara y Daniel Nevárez, explora cómo las letras del reguetonero no solo reflejan las problemáticas de Puerto Rico, sino que también resuenan en otros países con situaciones similares.
El poder de la música como denuncia
El análisis destaca cómo Bad Bunny ha abordado temas como el neoliberalismo, la privatización y la gentrificación en canciones como "El Apagón" y "Lo que le pasó a Hawai". Estas problemáticas, aunque afectan directamente a Puerto Rico, también se han vuelto relevantes en otras partes del mundo.
"Es un fenómeno ‘glocal’, porque mantiene su identidad puertorriqueña mientras alcanza un impacto internacional sin precedentes", explica Madera, profesora de Estudios Globales y Socioculturales en Florida International University.
Las canciones del artista han sido utilizadas en protestas y movimientos sociales en distintas partes del mundo. Por ejemplo:
- El Apagón y Lo que le pasó a Hawai fueron adoptadas en las Islas Canarias en manifestaciones contra la gentrificación
- "Calladita" apareció en protestas de Chile en 2019
- "Debí tirar más fotos" se convirtió en un símbolo de nostalgia en Palestina y el Líbano, evocando la vida antes del conflicto con Israel.
Un libro con mirada multidisciplinaria
Publicado por la editorial Lexington Books, el libro contiene 14 capítulos escritos por expertos en sociología, psicología, historia, mercadeo, estudios culturales, género y comunicación, entre otras áreas.
El análisis no solo examina el activismo de Bad Bunny, sino también su impacto en la representación de género y el empoderamiento femenino.
La canción "Andrea", por ejemplo, es mencionada como un claro ejemplo de cómo el cantante aborda la situación de las mujeres en Latinoamérica.
Bad Bunny: un artista con voz de protesta
A sus 30 años, Benito Antonio Martínez Ocasio ha logrado que su música trascienda el entretenimiento y se convierta en un grito de lucha para muchas comunidades.
"El libro nos ayuda a comprender cómo la música de Bad Bunny no es solo reguetón, sino un reflejo de los problemas que enfrenta el mundo", concluye Madera.
Comentarios
Notas Relacionadas
Últimas Noticias
Más Vistas