Escena

Día de la Candelaria, una mezcla de tradiciones

Esta tradición tiene origen católico, sin embargo cuenta con elementos de la cultura prehispánica


  • 01
  • Febrero
    2018

La festividad de la Candelaria tiene raíces que se extienden por una parte a tradiciones de origen católico, al niño Jesús y a la virgen María, lo mismo que tiene referencias a costumbres de procedencia prehispánica, de acuerdo con la especialista Graciela Cantú.

La investigadora e integrante de la Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras correspondiente del Instituto Real de España, destacó que se trata de una fiesta que tiene lugar el 2 de febrero, aunque en algunos sitios, como las islas Canarias, Campillos, Palencia y otros en España, se extiende a otros días por ser la virgen patrona del lugar.

Refirió que de acuerdo con la localidad, en España la festividad tiene diferentes nombres: Presentación del Señor, Purificación de María, Fiesta de la Luz y Fiesta de las Candelas, mientras que en México se le conoce como el Día de la Candelaria. Señaló que por lo que se refiere a su raíz católica, esta celebración tiene como significado que ‘‘Cristo, la luz del mundo presentada por su madre en el templo, viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria’’.

En México se tiene la costumbre que el Día de la Candelaria, quien sacó el niño oculto en la Rosca de Reyes que se parte el 6 de enero, organice una fiesta, la cual se basa en la dotación de los alimentos tamales y atole, ambos productos de maíz, a los comensales.

Pero, añadió la especialista, ‘‘esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca’’.

Entonces, continuó, ‘‘se celebraba a algunos dioses tlaloques, según Fray Bernardino de Sahagún. En el centro de México se acostumbra a vestir al niño Dios y llevarlo a oír misa, después de lo cual es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año’’, abundó.

(Con información de Notimex)




Comentarios

×